Música en Radio Clásica 30.07.2011

Los raros - Miloslav Kabelác - 20/03/11. En Radio Clásica.

Los raros - Fritz Geissler - 06/03/11. En Radio Clásica.

Los raros - Gabriel Pierné - 20/02/11. En Radio Clásica.

Los raros - Lodewijk Mortelmans - 24/01/10. En Radio Clásica.

Los raros - Leonid Polovinkin - 17/01/10. En Radio Clásica.



Lo único que hizo bueno se lo mandaron hacer por Arcadi Espada


Vía Arcadi Espada. (Las negritas son mías).

Las páginas dedicadas, en todos los diarios, al balance del presidente Zapatero ofrecen perfiles patéticos. El pobre Azpiolea. Y otros tantos. El sudor, los fórceps, para extraer un párrafo con algo positivo. Esa recurrencia general a «la extensión de los derechos sociales», engrandecedor eufemismo, cáscara semivacía que sólo lleva dentro el matrimonio homosexual. Una acertada medida legislativa y léxica, desde luego, para un número muy reducido de personas. La posibilidad que después de ocho años de gobierno alguien deba pasar a la historia como el legislador del matrimonio homosexual es realmente humillante. Pero así lo quieren los grupis incandescentes de nuestro periodismo.

Aunque comprendo sus problemas. El presidente Zapatero pasará a la historia por sus mentiras y su quijotismo (eran molinos, la dura sentencia emerge), pero también por sus reformas económicas, de notable calado y que formaban parte del debate político español desde hace años. El problema de los grupis es que las hizo un zombi. Un fantasma en la máquina. Un mandado.

Que lo único realmente importante y positivo de tu camino lo hayan hecho otros en tu nombre debe de ser jodido.

Ofensiva de ETA en 1979 en respuesta al Estatuto y dos víctimas más en 1991 y 2001


En el comunicado de reivindicación del asesinato el 21 de julio de 1979 del camarero Jesús María Colomo Rodríguez, enviado el 24 de julio a varios medios de comunicación del País Vasco, la banda terrorista ETA anunciaba el comienzo de una nueva ofensiva terrorista en respuesta a la aprobación del Estatuto en su primer trámite, y señalaba que proseguiría la "acción armada ofensiva contra todos los soportes del Estado español en Euskadi". No tardaron mucho en hacer realidad su amenaza. El 28 de julio de 1979 la banda terrorista ETA, en su rama militar, asesinaba a dos policías nacionales en Bilbao y dejaba heridos graves a dos guardias civiles en San Sebastián, que fallecieron al día siguiente, 29 de julio.
A media mañana del día 28, efectivos de la Compañía de Reserva de la Policía Nacional, con base en Basauri, habían establecido un control de carretera de los automóviles que transitaban entre Bilbao y Erandio y Las Arenas, paralelos a la ría. En un momento determinado, dos integrantes del dispositivo, el cabo MIGUEL ÁNGEL SARO PÉREZ y el agente EMILIO LÓPEZ DE LA PEÑA, se acercaron a un estanco situado a unos doscientos metros del dispositivo, para comprar un par de cordones de zapatos, varias postales y unas pastillas de jabón. Al salir del establecimiento, dos o tres miembros de la banda terrorista ETA-m, dispararon contra ellos desde un Renault 5, previamente robado a punta de pistola, que se dio inmediatamente a la fuga. El vehículo sería abandonado posteriormente en Las Arenas.
El intenso tráfico, habitual a esas horas a la entrada del barrio de Lutxana, y una curva pronunciada entre la tienda y el control policial impidieron que sus compañeros pudieran ver ni oír nada. Los policías, gravemente heridos, fueron trasladados inmediatamente al Hospital de Basurto y fallecieron poco después de ingresar.
El Consejo General Vasco emitió un comunicado condenando en términos muy enérgicos la acción terrorista, "incalificable desde una perspectiva humana, ética y política".
Emilio López de la Peña, agente de la Policía Nacional de 30 años, estaba soltero, pero iba a contraer matrimonio el 2 de septiembre de 1979. Era natural de Segovia, lugar donde tenía planeado casarse. Tanto su novia como su madre y su hermana, se enteraron del asesinato de Emilio mientras prestaban sus servicios en la clínica donde estaban contratadas.


Miguel Ángel Saro Pérez, cabo primero de la Policía Nacional de 30 años, estaba casado y tenía tres hijos. Era natural de Santander.


Horas después, en torno a las once menos cuarto de la noche, miembros de la banda terrorista ETA ametrallaban la casa-cuartel del barrio donostiarra de Herrera, alcanzando a tres agentes. Dos de ellos, Moisés Cordero López y Antonio Pastor Martín, fallecieron en la madrugada y en la tarde del 29 de julio, respectivamente, en la residencia Nuestra Señora de Aránzazu de San Sebastián.
A las 14:30 horas del 28 de julio de 1991 la banda terrorista ETA asesinaba en Guecho (Vizcaya) al guardia civil CARLOS PÉREZ DACOSTA y hería gravemente al agente Francisco Aguilera Granados, al explotar un coche-bomba al paso del vehículo particular, sin distintivos oficiales, ocupado por los dos miembros del Instituto Armado.
El atentado se produjo en la confluencia de las calles Santa Ana y Amaya del barrio de Las Arenas, casi en el límite del núcleo urbano. Los terroristas aparcaron el coche-bomba, cargado con unos 20 kilos de explosivo y metralla, junto a una señal de stop donde el automóvil de los guardias civiles debía detenerse, y fue activado con un mando a distancia.
La explosión pudo escucharse desde poblaciones próximas y alcanzó de lleno a Carlos Pérez Dacosta, que ocupaba el asiento junto al conductor. El otro guardia civil, Francisco Aguilera Granados, que conducía el vehículo, resultó gravemente herido. Fue trasladado al Hospital de la Seguridad Social de Cruces, en Baracaldo. Además resultaron heridos numerosos transeúntes, tres de los cuales también tuvieron que ser hospitalizados, y se produjeron cuantiosos daños materiales.
El vehículo empleado por los terroristas para fabricar el coche-bomba era un taxi de color marrón, matrícula de Bilbao, robado por dos personas a punta de pistola tres horas antes en la localidad vizcaína de Amorebieta. El propietario fue rescatado en el monte San Miguel, donde había sido abandonado atado a un árbol.
La banda terrorista había desencadenado una oleada de atentados contra los miembros de los cuerpos de seguridad y sus familiares en vísperas de la visita de los Reyes al País Vasco, prevista para los días 30 y 31 de julio de 1991. Dos días antes del atentado que le había costado la vida a Carlos Pérez Dacosta, ETA había intentado reproducir la matanza de la casa-cuartel de Vic del 29 de mayo de 1991, haciendo estallar un coche-bomba cargado con 60 kilos de amosal y metralla junto a la casa-cuartel de Irún (Guipúzcoa), donde residían un centenar de guardias civiles con sus familias. Cuatro agentes y doce familiares, entre ellos algunos niños, resultaron heridos por la potente explosión que se produjo de madrugada. Un día después, otro coche-bomba estallaba a las dos de la madrugada en el barrio de Amara de San Sebastián, al paso de un coche patrulla del Cuerpo Nacional de Policía. La fortuna quiso que los agentes resultaran ilesos.
Francisco Aguilera Granados, de 21 años, era natural de Córdoba y llevaba destinado en el País Vasco desde el 1 de noviembre de 1990. Resultó gravemente herido, pero consiguió recuperarse tras ser intervenido en el Hospital de la Seguridad Social de Cruces, en Baracaldo.
Carlos Pérez Dacosta, de 22 años, era natural de San Vitero (Zamora). Estaba destinado en el País Vasco desde el 1 de junio de 1990. Al día siguiente se celebró el funeral por su alma en la Iglesia de San José de Bilbao. Un segundo funeral se celebró en su pueblo natal, donde fueron trasladados sus restos mortales para ser inhumados.

El 28 de julio de 2001 fallecía en Madrid el abogado y general de Brigada del Ejército JUSTO OREJA PEDRAZA, un mes después de que resultase gravemente herido por la explosión de un artefacto explosivo alojado en una bicicleta y activado por el etarra Aitor García Aliaga. El 28 de junio hacia las 8:30 horas, Oreja Pedraza salió de su domicilio en la calle López de Hoyos de Madrid para dirigirse al garaje donde le esperaba un soldado en el coche oficial. Cuando apenas había recorrido unos metros, el estallido del artefacto explosivo le impactó de lleno. Su esposa y el menor de sus cuatro hijos, que iban a salir de casa con él pero que a última hora cambiaron de planes, bajaron a la calle en cuanto oyeron la explosión.
Un vecino explicó que un joven depositó una mochila en una bicicleta tipo mountain bike, que estaba apoyada sobre una farola, y se marchó de allí a toda prisa. Uno o dos minutos después se produjo la explosión del artefacto que, según las primeras investigaciones, estaba compuesto por unos cuatro kilos de dinamita.
La explosión le provocó graves quemaduras en la mitad de su cuerpo. Además, la onda expansiva, que lo lanzó contra la pared de una sucursal del BBVA cuyos ventanales quedaron destrozados, le causó traumatismo craneoencefálico y ocular, fractura de muñeca y contusión pulmonar. El soldado que cada día recogía al general lo trasladó en el coche oficial hasta el Hospital de La Paz. Por la tarde, el general Justo Oreja fue trasladado a la Unidad de Quemados Críticos. Tras un mes de agonía, falleció en ese centro sanitario por un fallo multiorgánico.
Otras diecinueve personas que se encontraban en las inmediaciones del lugar de la explosión resultaron heridas de diversa consideración. Trece fueron hospitalizadas, pero la mayoría recibió el alta médica durante las horas siguientes. Por la noche únicamente permanecía hospitalizada, además del general Oreja, una mujer que tenía múltiples erosiones en la cara y en las extremidades. La onda expansiva provocó, además, daños en unas setenta viviendas de una veintena de bloques, que se vieron afectadas sobre todo con la rotura de cristales y persianas pero sin que resultaran dañadas las estructuras de los edificios.
Seis horas y media después de la explosión de la bicicleta-bomba, los terroristas hicieron estallar en una calle próxima un artefacto colocado en el coche que utilizaron para huir del lugar del atentado. Cuando los Tedax inspeccionaban el vehículo, encontraron un segundo artefacto explosivo sin estallar que, muy probablemente, era una bomba-trampa con la que los asesinos de la banda quisieron asesinar a más policías. El automóvil, un Peugeot 405, fue robado en el mes de marzo en el barrio madrileño de Moratalaz, lo que afianzaba las sospechas policiales de que ETA disponía de cierta infraestructura en Madrid capital y probablemente también en localidades de la sierra norte de la comunidad.
El mismo 28 de julio el arzobispo castrense, José Manuel Estepa, ofició el funeral por Justo Oreja Pedraza en el patio de la sede del Ministerio de Defensa. A las exequias asistieron el presidente del Gobierno, José María Aznar, el ministro de Defensa, Federico Trillo, el líder de la oposición,José Luis Rodríguez Zapatero, y la totalidad de los altos mandos de las Fuerzas Armadas. El Gobierno concedió a la víctima la Gran Cruz del Mérito Militar a título póstumo, que fue recogida por la viuda de manos de Aznar, junto con la bandera de España y la gorra de su esposo. El 29 de julio los restos mortales de Justo Oreja fueron inhumados en la intimidad en el cementerio de Tres Cantos de Madrid.
En 2006 la Audiencia Nacional condenó a sendas penas de 323 años de cárcel a Ana Belén Egüés Gurruchaga y a Aitor García Aliaga, detenidos en noviembre de 2001 minutos después de cometer un atentado contra el secretario general de Policía Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Juan Junquera, que resultó herido leve. La detención fue posible gracias a la colaboración de un ciudadano que sospechó de ellos y les siguió, dando aviso a la Policía. La sentencia consideró hechos probados que los dos etarras habían vigilado los hábitos del general Oreja Pedraza y colocaron la bicicleta-bomba junto al número 134 de la calle López de Hoyos de Madrid, bomba que fue activada por Aitor García Aliaga mediante un mando a distancia.
En diciembre de 2010, la Audiencia Nacional condenó por este mismo asesinato al etarra Juan Luis Rubenach Roig, mientras que el segundo acusado, Gorka Palacios Alday, fue absuelto por falta de pruebas. En su sentencia, la sección tercera de la Sala de lo Penal considera que la participación de Rubenach en estos hechos ha quedado "plenamente probada" (se encontraron huellas suyas en un vehículo utilizado en el atentado), pero no así la de Palacios, porque no existe "un dato fáctico que corrobore" su intervención. Gorka Palacios cumple una condena de 83 años por el asesinato del policía nacional Luis Ortiz de la Rosa. El fiscal Pedro Rubira reclamaba para los dos acusados 319 años y como prueba contra Palacios esgrimió únicamente las declaraciones policiales de los integrantes del grupo Buru Ahuste de ETA, Ana Belén Egüés y Aitor García Aliaga, ya condenados en 2006. Rubenach y Palacios fueron entregados por Francia en marzo de 2010 en virtud de la reclamación del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional por varios delitos terroristas, entre ellos asesinato, lesiones y estragos.
Justo Oreja Pedraza, de 62 años, era natural de Aldeavieja de Tormes (Salamanca), estaba casado y tenía cuatro hijos. Licenciado en Derecho, Ciencias Sociales y Ciencias de la Información, aprobó la oposición de interventor militar, ingresando como teniente en Toledo, su primer destino. De ahí fue trasladado a Madrid, donde vivió los siguientes treinta y cinco años. En noviembre de 1997 ascendió a general de Brigada. Cuando fue asesinado prestaba sus servicios como jefe de la División de Estudios y Coordinación de la Intervención General de la Defensa. Tenía previsto pasar a la reserva antes de que concluyera el año 2001. Su asesinato lo impidió.

Libro: «Cyclopedia of Civil Engineering. Volume VI: Bridge Engineering & Highway Construction», de 1908

Vía ingenieriaenlared.


He de reconocer que siento pasión por todos aquellos documentos relacionados con la Ingeniería Civil, y más si cabe si han pasado algunos años, o incluso siglos, y adquieren plenamente el calificativo de históricos. En esta ocasión se trata de toda una enciclopedia: Cyclopedia of Civil Engineering editada en el año 1908 y publicado por la American School of Correspondence, universidad fundada en 1897 y pionera en su época de la educación a distancia, donde en ocho volúmenes se recogen materias y aspectos relacionados con la Ingeniería Civil.
En este post, el volumen VI de Cyclopedia of Civil Engineering, está dedicado a la construcción de puentes y carreteras. A lo largo de sus más de 400 páginas y multitud de grabados e ilustraciones, se da un completo repaso a conceptos teóricos, cálculo de estructuras, diagramas de esfuerzos, secciones tipo e ilustraciones de puentes y carreteras.
Página de Cyclopedia of Civil Engineering, Volume VI.
Como viene siendo habitual en Internet Archive, el libro puede ser descargado en multitud de formatos: leer onlinePDF (52.2 MB), EPUBKindleDaisyFull TextDjVu (14.5 MB). Y agradecer a la University of California Libraries por el trabajo de recuperación y digitalización de estas obras y su contibución a la OpenLibrary.

El sistema privado de pensiones del Perú: Defendiendo un futuro libre y digno por Beatriz Merino

Beatriz Merino es Presidenta de la Asociación de Administradores de Fondos de Pensiones del Perú (AAFP), ex Defensora del Pueblo y ex Primera Ministra del Perú. Este es el discurso de la Doctora Beatriz Merino con ocasión del foro internacional "Modernización del sistema privado de pensiones", celebrado en el Hotel Casa Andina en Lima el 15 de julio de 2011.
Nota de introducción de Ian Vásquez, Cato Institute:
El Perú está viviendo el mejor momento en su historia. Gracias a reformas liberales profundas y coherentes iniciadas a principios de los noventa, el país ha transformado su economía, creando industrias nuevas, exportando productos no tradicionales, reduciendo la pobreza en la última década del 54 al 30 por ciento, disminuyendo por eso la desigualdad, y convirtiéndose en el país latinoamericano de más alto crecimiento de los últimos años. La creación del sistema privado de pensiones, aprobado en el 1991, ha sido clave en el éxito peruano.
Por eso me dio mucho gusto asistir al reciente foro internacional organizado en Lima por la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, en el cual la presidenta de la asociación, Beatriz Merino (anteriormente defensora del pueblo y primera ministra del Perú), dio el discurso que sigue. El evento se realizó en momentos de cierta incertidumbre nacional sobre el rumbo del país, pues en campaña el presidente electo peruano primero criticó el modelo económico y luego apoyó los ejes del modelo, entre ellos, el sistema privado de pensiones. El foro fue oportuno: reunió a destacados economistas, líderes de opinión, políticos y congresistas de los principales partidos y, por supuesto, a los representantes de los Administradoras de Fondos Privados (AFPs) entre otros empresarios —todo para resaltar y celebrar el éxito del sistema privado.
El foro contó con una conferencia magistral de José Piñera, ex-Ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, quien en 1980 introdujo en ese país la reforma de pensiones basada en la capitalización individual y que, con su ayuda, ha sido implementada ahora en 29 naciones alrededor del mundo. Su conferencia se tituló “El sistema de pensiones que tienen Perú y Chile, y quisieran tener Grecia y España”. Eso lo dice todo, ya que los programas públicos de pensiones han jugado el papel central en el sobre-endeudamiento y gasto descontrolado que ha llevado a Europa a la crisis severa que ahora vive.
Tiene sentido que el Perú celebre lo que tiene. Más de cinco millones de peruanos gozan ahora de sus propias cuentas de ahorro para su jubilación. Beatriz Merino afirma que la reforma convierte cada vez más a sus compatriotas en “dueños de sus destinos” y que “el sistema se ha convertido en la gran conquista económica y social de las dos últimas décadas en nuestro país, al hacer propietarios y ahorristas justamente a quienes más lo necesitan”. Los fondos privados de pensiones han acumulado unos 29.000 millones de dólares, contribuyendo así a la inversión y el crecimiento peruano. Todo un cambio de paradigma con el sistema estatal basado en el consumo y en las decisiones políticas y que se está yendo a la bancarrota por todo el mundo. Felicitaciones a la Asociación de AFPs del Perú por reconocer estas verdades, por considerar ajustes que mejoren el sistema privado, y por defender un sistema que les da mayor dignidad a los trabajadores peruanos.

Dignas autoridades. 
Señores expositores internacionales y nacionales. 
Señoras y señores.

El propósito de mis primeras palabras es expresar a ustedes que son bienvenidos a este Foro Internacional en torno de la “Modernización del sistema privado de pensiones”. Son bienvenidos porque estoy convencida de que sus exposiciones en los debates que se avecinan serán pertinentes, de que sus preguntas y respuestas nacerán de su espíritu emprendedor y de su celo profesional. Son bienvenidos porque lo que nos une y gratifica es el compromiso de garantizar que los fondos de pensiones de nuestros compatriotas sean protegidos y preservados para ellos y sus hijos.
Ésta es, para la asociación que presido, y para mí misma, nuestra obligación más firme y comprometida. Por ello afirmo ante este auditorio que estamos dispuestos a honrarla con resolución, con convicción y con seriedad.
Para nosotros es claro que, al cumplirla, protegemos los afanes y esperanzas de los peruanos ahorristas, propietarios de sus fondos, que construyen, peldaño a peldaño, paso a paso, un futuro digno y decoroso para sí y los suyos, asumiendo de este modo la advertencia del gran poeta César Vallejo: “¡Cuídate del futuro!”
Por otra parte, también somos plenamente conscientes de que el debate en torno a la reforma del sistema privado de pensiones va a cobrar más fuerza en la próximas semanas, por lo que nuestra asociación ha convocado este foro en que debatirán expertos internacionales para contribuir a una propuesta de modernización que, sobre todo, ampare los ahorros de los pensionistas.
A nuestro entender, la reforma en ciernes debe partir por reconocer pues así ha sido sustentado en diversos estudios, que el sistema privado de pensiones del Perú se ha ido constituyendo, en forma paulatina, como uno de los casos de éxito de este modelo en el ámbito internacional.
Esto ha ocurrido, en primer lugar, porque el sistema privado de pensiones peruano ha cambiado, en forma definitiva, el presente y el futuro de muchos de nuestros compatriotas.
En efecto, ha convertido a más de cinco millones de peruanos en dueños de sus ahorros y, por lo tanto, en dueños de sus destinos, al final de su vida laboral. De este modo, el sistema se ha convertido en la gran conquista económica y social de las dos últimas décadas en nuestro país, al hacer propietarios y ahorristas justamente a quienes más lo necesitan.
En segundo lugar, nuestro sistema privado de pensiones ha salvado a todos los peruanos que hoy son propietarios de un fondo de pensiones, de la indignidad de depender, en su vejez, de lo que producen y deciden otros, de una vez y para siempre. En concreto, los ha convertido en personas más dignas.
Además, si algún sistema privado es capaz de crear ciudadanía, ése es el sistema privado de pensiones:  provee una mayor libertad a las personas para manejar sus vidas, al permitir a cada trabajador diseñar su retiro, en función de su edad y nivel de jubilación, y elegir, dentro de las normas que lo conforman, a quién confiar la administración de sus ahorros, lo que los hace, por consiguiente, más responsables.
Es un sistema justo, pues proporciona a los ciudadanos una pensión conforme a lo ahorrado; y, al unir los esfuerzos presentes de los pensionistas con los beneficios de los ahorros que van a percibir en el futuro, genera menos antagonismos entre las sucesivas generaciones de peruanos, al fomentar que la mayor no sea dependiente de la más joven, promoviendo de este modo un sentimiento más profundo y firme de comunidad.
En el plano institucional, el sistema privado de pensiones ha sustituido una forma de capitalismo elitista y paternalista con un capitalismo más democrático y popular, en el cual los trabajadores participan directamente en la suerte económica del país.
Esa participación ciudadana en el destino del Perú se traduce en los más de 80 mil millones de soles ($29.200 millones) que los fondos de los trabajadores peruanos han acumulado desde el inicio del sistema. De ese monto, alrededor del 60% es fruto de la rentabilidad obtenida durante los 18 años de existencia del sistema privado de pensiones. Ésa es la medida de la creación de la riqueza que han producido y están produciendonuestros compatriotas.
Asimismo, la participación relevante a la que aludo se refleja en el desarrollo de nuestro país. A este respecto, debo mencionar que, solo en infraestructura, el sistema privado de pensiones ha invertido un monto aproximado a los 10 mil millones de soles ($3.600 millones), y ha participado en significativos proyectos, como los de Camisea, la Carretera Interoceánica o la Planta de Tratamiento de Aguas de Taboada. Además, no olvidemos el significativo aporte que se genera en las cuentas fiscales del gobierno a corto, mediano y largo plazo.
El segundo beneficio institucional constituye la despolitización definitiva del sistema de pensiones. Con el sistema privado de pensiones, la pensión depende de la aportación individual y del esfuerzo personal, nunca más de la voluntad o de los intereses de los distintos gobiernos en el poder.
De este modo, las pensiones han dejado de ser un programa de redistribución en el cual distintos grupos de presión compiten entre sí para determinar cuál de ellos se beneficia a expensas de todos los demás, y ha evitado lo que considero su consecuencia más grave: que los ahorros de los trabajadores se licúen al ser usados como la “caja chica” de los gobiernos. En el caso del sistema privado, una regulación prudente y eficaz ha logrado que nunca se haya perdido un sol de los ahorristas por malversación y fraude.
Finalmente, en el ámbito social, el sistema privado de pensiones supone el paso de una cultura de dependencia del Estado y  una supuesta solidaridad forzada en realidad, de coacción hacia otra de libertad, responsabilidad individual y cooperación voluntaria: tal es la verdadera solidaridad.
Que la totalidad de la opinión pública no se haya dado cuenta, plenamente, de los innegables beneficios del sistema privado de pensiones que acabo de reseñar, es consecuencia de aquello que planteaba, en 1850, el brillante economista francés Frédéric Bastiat en su ensayo Lo que se ve y lo que no se ve: que las causas de la creación de la riqueza, o su desaparición, pasan por lo general inadvertidos, que las medidas que procuran un beneficio inmediato son siempre funestas, y que lo correcto es perseguir un gran bien para el futuro, aun a pesar de los costos que ello acarree en el presente.
En nuestra asociación consideramos,  con absoluta claridad, que debemos corregir esa situación lo más pronto posible. Este foro es una de las iniciativas que estamos llevando a cabo con ese propósito. Nuestra misión es producir y difundir un mensaje claro en lo concerniente a los beneficios del sistema privado de pensiones, y firme en la defensa de los derechos de los afiliados.
Por otra parte, hemos de reconocer que, habida cuenta de los 18 años de existencia de este sistema, es necesario revisarlo y mejorarlo. Es evidente que, como toda obra humana, la nuestra también es perfectible.
Así, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la implementación de esta importante reforma en nuestro país, es pertinente arribar a la extraordinaria etapa de iniciar la reforma del sistema privado de pensiones.
En la asociación que presido creemos que los principales retos de la industria son, en síntesis, ampliar la cobertura del sistema privado de pensiones, para beneficiar a más compatriotas; asegurar la sostenibilidad de sus fondos a mediano y largo plazo; y difundir en la población peruana, de manera inteligible, una cultura del ahorro previsional, que destaque los beneficios del sistema privado de pensiones.
Cuando hablamos de ampliar la cobertura de pensiones, se trata de hacer propietarios de sus ahorros y, por ende, de su futuro a casi 10 millones de trabajadores peruanos, hoy excluidos e impedidos de proteger su porvenir.
Cuando nos referimos a la necesidad de asegurar la sostenibilidad de los fondos a mediano y largo plazo, hablamos de crear más competencia, con más empresas en el sistema, con más beneficios e incentivos para la afiliación de más peruanos, y fortaleciendo los derechos de aquellos que ya están afiliados.
Para lograrlo, creemos que es indispensable convocar a un auditorio, plural y diverso, como el que está reunido hoy aquí, para discutir de manera profunda, bienintencionada y, sobre todo, técnica a partir de una sistemática acumulación de estudios previos, los pasos a seguir para asegurar la evolución y sostenimiento del sistema privado de pensiones en beneficio de nuestros afiliados, de más peruanos y de nuestro país.
De este modo, la realización de este foro internacional testimonia la clara y consistente voluntad de nuestra asociación respecto de promover una modernización que abarque los temas cruciales del sistema privado de pensiones, y que “nace en el corazón del corazón” como escribió en su poema Manifiesto, el admirable poeta chileno Nicanor Parra.
Así, nuestro principal objetivo es que la nueva administracion estatal que iniciará sus funciones a partir del 28 de julio analice, cuidadosa y técnicamente, los elementos indispensables que es necesario considerar en una reforma del sistema privado de pensiones.
Es preciso que se formule con paciencia y participación de los técnicos y especialistas del sector público y de la industria una propuesta de modernización, y que, finalmente, se cuente con un instrumento legal que modernice este sistema, para incrementar el bienestar de los trabajadores afiliados, así como el de aquellos que se le incorporen en adelante. 
En ese sentido, las Administradoras de Fondos de Pensiones, y la Asociación que presido, serán leales y dedicadas aliadas de la voluntad de alcanzar esta meta común, y se esforzarán por aportar su concurso para que la modernización que se obtenga no sea parcial ni apresurada, sino exitosa e integral.
En ese orden de ideas, cabe indicar que es el deseo de esta asociación que toda propuesta de modernización del sistema privado de pensiones ponga un especial énfasis en las audiencias públicas, la transparencia, la amplia participación de todos los interesados, la búsqueda permanente de consensos.
Es necesario que esa propuesta sea flexible y tolerante con las opiniones discrepantes, procurando incorporarlas, así como que se destaque, asimismo, en su apertura de criterio y su disposición al diálogo. Tal fue el método de la Comisión Marcel, que realizó la última modernización del sistema privado de pensiones en Chile.
Considerando las diversas ideas expuestas, en el transcurso de este foro tendremos el honor y el privilegio de escuchar al distinguido experto chileno José Piñera.
Como sabemos, el doctor Piñera es el creador del sistema privado de pensiones basado en la capitalización individual. Atender a sus severas reflexiones nos permitirá acercarnos de modo solvente y claro a una experiencia que fue la primera en implementarse en nuestro continente, y que ha servido de modelo de las reformas implementadas durante las dos últimas décadas, tanto en América como en el resto del mundo, razones por las que a él debemos tanto.
José Piñera ha sido reconocido como "el líder más importante del mundo en promover la privatización de los sistemas de pensiones estatales”.
Nuestro invitado es Presidente del Centro Internacional para la Reforma de las Pensiones, Académico Distinguido del Cato Institute, y miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa Educacional para la Europa Central y del Este.
Es Máster y Doctor en Economía por la prestigiosa Universidad de Harvard y es autor de numerosas publicaciones. Tengo la plena seguridad de que las ideas que exponga en su disertación nos ayudarán a llevar nuestra propuesta a buen puerto.
También tendremos el privilegio de escuchar hoy  al experto peruano Daniel Cotlear. Cabe destacar que el doctor Cotlear quien obtuvo un doctorado en Economía en la Universidad de Oxford es uno de los principales economistas del Banco Mundial, en el Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe.
Nuestro expositor es considerado un prestigioso líder del Banco Mundial y de la iniciativa Rendición de Cuentas para la Reforma Social del Perú, a partir de la cual editó el libro Un nuevo contrato social para el Perú
Finalmente, al poner término a estas palabras, solo me resta decir que tengo la profunda convicción de que este foro contribuirá a consolidar nuestras ideas y nuestras esperanzas.
Debemos defender el sistema privado de pensiones, en última instancia, porque, como sostiene el Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela en su más reciente libro,Conversaciones conmigo mismo:
“Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades”.
Creo firmemente que defender el futuro libre y digno de nuestros compatriotas, en donde sean dueños de su destino, nos permitirá encarnar ese sueño.
Con la esperanza de que ésta sea la oportunidad de convertir ese sueño en realidad, declaro inaugurado el foro internacional “Modernización del sistema privado de pensiones”.
Muchas gracias.

Not so simple by Donald J. Boudreaux

Vía pittsburghlive.


Harry Truman famously longed for a one-armed economist. Our 33rd president was tired of his economic advisers qualifying their counsel by saying "but on the other hand."
Reality is like that. It's complex. The economy is especially so.
In the U.S. alone, hundreds of millions of consumers daily make choices, often different from the choices made yesterday. Millions of entrepreneurs daily anticipate what consumers want -- and try to outguess each other in the competition to anticipate correctly. Countless investors, business executives, labor-union officials -- just like consumers and entrepreneurs -- attempt to promote their self-interest in a world of innovation, change and, hence, uncertainty.
Mixed in with all these private-sector activities are the actions and reactions of politicians, government administrators, judges and jurors, each of whom -- sometimes individually, more commonly in groups -- can alter the rules that govern private-sector economic activities.
Over the past two-plus centuries, economists have made real progress in the quest to explain economic activity in ways that meet scientific standards and to enhance our understanding of the economy. But this real progress does not mean that economists can make predictions as precise as those made by, say, astronomers.
The zillions of decisions made daily by the billions of people in today's global economy simply cannot be predicted -- and the detailed consequences of these decisions cannot be predicted -- with the kind of precision that we take for granted in many of the natural sciences. So any economist worth his or her salary will qualify any prediction of the future -- and qualify any explanation of the past -- with the recognition that other predictions and explanations also have potential merit.
Economists cannot avoid the large amounts of uncertainty and imprecision that make economics unsatisfying to people, such as Truman, who demand simple and unambiguous answers.
But because there's a large demand -- especially among politicians -- for simple and unambiguous answers, there's no shortage of people willing to supply such answers.
Consider the history of tariffs in America. Protectionists today are fond of pointing out that U.S. tariffs in the 19th century were high by modern standards, and that economic growth during that century was also impressively robust. From these two facts, protectionists dive confidently into the conclusion that America's 19th-century economic growth was promoted by tariffs. These protectionists then assert that if we would raise tariffs to heights not seen in generations, today's economic troubles would be diminished.
Reality, though, allows no such simplistic conclusions.
Nineteenth-century America was full of policies nonexistent -- or much modified -- in 20th- and 21st-century America. For example, women weren't allowed to vote in national elections in the 19th century. Should we therefore conclude that the prohibition on women voting during America's first full century caused the impressive amount of economic growth during that century? Should we disenfranchise women today as a means of reinvigorating the economy?
Although anyone with a decent amount of creativity could concoct a logically coherent "theory" to explain just how the prohibition on women voting led to economic growth, almost everyone would reject that "theory." And rightly so.
The implausibility of economic growth being fueled by keeping women from casting ballots is so great, especially in light of many other things that we know about the 19th-century American economy, that we sensibly reject that "theory" out of hand.
What are some of the other things that we know about the 19th-century U.S. economy? For starters, it was a giant free-trade zone. From Miami to Seattle, from San Diego to Caribou, Maine, men and women traded freely with each other. States -- tempted as governments always are to shield producers within their jurisdictions from competition -- were stopped from engaging in such protectionism by strict application of the Constitution's Commerce Clause.
If free trade discourages economic development, it's difficult to explain the economic growth that took place in the 19th century among the tariffless U.S. states spanning a huge continent. Does anyone believe that Californians and Pennsylvanians would be even richer today had states been allowed to impose tariffs on each other's products?
We know also that, apart from imposing tariffs and handing out some subsidies, Uncle Sam in the 19th century followed a comparatively laissez-faire policy. Now there's a plausible source of economic growth, one that is consistent with the facts -- including the fact that the economy is astonishingly complex.
The more complex the economy, after all, the more we must rely upon localized individual decision-makers and less on centralized, collective plans to keep it going and growing. Such plans, relative to the economy, are always simplistic -- and, hence, dangerously alluring to minds that seek simple answers.

El hambre por Jorge Alcalde

Vía Libertad Digital.


Casi cuatro millones de somalíes se encuentran en peligro severo de morir de hambre, mientras el cuerno de África se expone a la peor sequía de los últimos 20 años. Pero agosto está a la vuelta de la esquina y en este fresco apéndice del sur de Europa preferimos mirar para otros lados.

Las ONG de siempre siguen desarrollando su silente trabajo de campo y transmiten mensajes de desesperanza. La situación es la más crítica que se ha vivido en las últimas décadas. Más de 1,5 millones de personas están siendo desplazadas sin rumbo en el interior del país. En este momento habrá cientos de miles debatiéndose entre la vida y la muerte.

Algunos (también los de siempre) han mirado al cielo y han encontrado un culpable. Juan López de Uralde, por ejemplo, exlíder de Greenpeace y actual impulsor del proyecto Equo, tuiteaba recientemente: "Hambre en Africa por la mayor sequía en 60 años. ¿Podemos seguir pasando del cambio climático? ¿Hasta cuando?". Ojalá fuera tan sencillo, Juan, ojalá.

El stock mundial de alimentos se encuentra en mínimos históricos. Y una prueba de que el dato no tiene nada que ver con las variabilidades climáticas es que los países más ricos quieren y van a aumentar la producción incluso en las zonas más azotadas por las sequías recurrentes, como el África subsahariana. El International Food Policy Research Institute acaba de publicar un estudio en el que se alerta de que, desde 2006, países desarrollados de fuera de África han comprado entre 15 y 20 millones de hectáreas de cultivo en el continente hambriento. Ése es, al menos, el dato oficial, porque se sabe que hay miles de hectáreas fértiles vendidas por los gobiernos más corruptos de África a inversores extranjeros sin que existan contratos ni escrituras de por medio.

Los principales compradores son China y Arabia Saudí. En otras palabras, mientras países enteros como Somalia mueren de hambre y los encargados de las políticas de ayuda al desarrollo se desgañitan para que "África se alimente a sí misma", gigantes de la inversión como China, incapaces de abastecer de alimentos a sus crecientes poblaciones, están comprando las mejores tierras africanas y reservándolas para tiempos de necesidad.

No es, pues, un problema de clima atmosférico, sino de clima político y económico. Todos los expertos en seguridad alimentaria reconocen que hay tres factores que sirven de espoleta para la bomba de las hambrunas con mucha mayor eficacia que las sequías. En primer lugar, el crecimiento exponencial de la población urbana. Cuando gigantes dormidos como China o India han despertado al desarrollo, el desplazamiento masivo de población desde áreas rurales a grandes ciudades ha provocado un doble efecto: la disminución de la producción agraria y la legítima pretensión de estos nuevos núcleos de población de modificar sus hábitos de consumo alimenticio. Miles de millones de personas abandonan las prácticas agrícolas locales y se incorporan a un modo de alimentación más homogéneo y global, lo que significa menos arroz y mijo y más harina, maíz y carne.

Como consecuencia de ello ha aumentado el estrés sobre ciertos cultivos, poniendo en peligro en algunos casos los stocks y convirtiendo a algunos países en mucho más vulnerables a las llamaradas de precios de las materias primas.
Un segundo factor agravante es la dependencia del regadío. El 70 por 100 del consumo mundial de agua se dedica ya a la agricultura. El 40 por 100 de la producción agraria mundial procede del 18 por 100 de las hectáreas regadas. Es lógico, si tenemos en cuenta que una hectárea de regadío puede ser hasta 8 veces más productiva que una de secano. Pero el sistema se hace cada vez más insostenible, a menos que se ideen políticas de introducción de semillas modificadas genéticamente que permitan extraer aún más producción de las mismas hectáreas regadas o se aumente el área regada mediante trasvases y flexibilizando la política internacional de aguas (algo altamente improbable).

El tercer elemento distorsionador es la perversión de los biocombustibles. Una parte muy importante del grano cultivado no va a ser consumido jamás como comida, sino que será utilizado para fabricar combustibles ecológicos. La llegada al mercado de estos combustibles ha puesto en serios aprietos el equilibrio de precios de los alimentos.
Ante esta situación, China y Arabia Saudí, entre otros, han empezado a buscar fuera de sus fronteras la tierra que les escasea en su territorio y lo hacen, en muchas ocasiones, aprovechando la inmoralidad de los gobiernos africanos, que no velan por los intereses de su población. La inversión en terreno agrícola no es mala de por sí: el dinero obtenido por estas transacciones podría ser una interesante base de desarrollo para los países más débiles de África. Si este negocio fuera transparente, estaríamos ante una inesperada fuente de desarrollo que beneficiaría a ambas partes. Pero es evidente que no es el caso.

Para colmo, las escasas partidas de ayuda procedentes de Europa y Estados Unidos tienen que vérselas a diario con la barbarie de las instituciones locales. En Somalia, por ejemplo, las autoridades islamistas vetan el trabajo de las ONG y bloquean las partidas de alimentos de emergencia.

Por mucho que cambie el clima en la atmósfera, parece que aquí abajo, en la tierra, no cambia nada. Y el hambre seguirá siendo una enfermedad crónica en el cuerno de África que sólo podrá empezar a tratarse (y con pocas esperanzas de curación) si se aumenta el circulante de dos recursos que escasean cada vez más: la libertad y el desarrollo científico.