Crítica de la Teoría de la Explotación por el Profesor Huerta de Soto


Curso 2009-2010 en http://www.anarcocapitalista.com. El Profesor Huerta de Soto es Catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

JHS4204 Crítica de la Teoría de la Explotación


TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN EN LA VERSIÓN DE RODBERTUS

1.- Todos los bienes económicos son producto exclusivo del trabajo humano.
2.- Los obreros no perciben, como deberían, el valor íntegro de lo que producen.
3.- Los capitalistas obtienen sus rentas coaccionando a los trabajadores, por medio de instituciones como la propiedad privada y el contrato de trabajo por cuenta ajena, para robarles parte de lo que producen, igual que a los esclavos en el pasado.
4.- El precio de los bienes es el valor del coste del trabajo que llevan incorporados.

CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN EN LA VERSIÓN DE RODBERTUS

1.- Es falso que todos los bienes económicos sean producto exclusivo del factor trabajo.
2.- Es falso que los trabajadores no perciban el valor íntegro de su trabajo.
3.- Es falso que el precio dependa del trabajo.
4.- Cae en el razonamiento circular.

TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN EN LA VERSIÓN DE MARX
La teoría de Marx es la de Rodbertus con las siguientes consideraciones:
1.- Utiliza la metodología dialéctica.
2.- Aplica la teoría del valor-trabajo sólo a los bienes producto del trabajo.
3.- Los intercambios implican igualdad.
4.- El capitalista explota al trabajador haciéndole trabajar más horas sin la remuneración correspondiente.
5.- Teoría del Polilogismo.
6.- No hay que pensar en cómo funcionará el socialismo.
7.- El capitalismo caerá debido a la creciente concentración de riqueza que éste causa.

CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN EN LA VERSIÓN DE MARX
Son aplicables a Marx las críticas ya vistas a la versión de Rodbertus.
1.- Es falso que los cambios impliquen igualdad.
2.- Marx restringe su estudios a los bienes que le interesan (los que son frutos del trabajo).
3.- Es falso que los bienes se intercambien en razón del trabajo que incorporan.
4.- La teoría del polilogismo es falsa.
5.- Mises demuestra que tanto el socialismo como la "concentración" de empresas que temía Marx son imposibles.
6.- Contradicciones entre el primer y tercer volumen de El Capital.

EL MARXISMO ES LA MÁS GRANDE ESTAFA INTELECTUAL EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO HUMANO.

Que nadie pretenda eludir su responsabilidad... Para el hombre consciente, nada puede tener en la actualidad mayor importancia que el tema económico. Pues está en juego su propio destino y el de su descendencia... todos estamos convocados a la gran tarea de conocer y difundir las trascendentales verdades ya descubiertas. He aquí el primordial deber cívico de las actuales generaciones. La Acción Humana, von Mises, pág. 1.038.



Fuente: Blanca Moliner.

Mat Ricardo presents a back-up plan


Ronald Coase


By The Concise Encyclopedia of Economics.


Ronald Coase received the Nobel Prize in 1991 “for his discovery and clarification of the significance of transaction costs and property rights for the institutional structure and functioning of the economy.” Coase is an unusual economist for the twentieth century, and a highly unusual Nobel Prize winner. First, his writings are sparse. In a sixty-year career he wrote only about a dozen significant papers—and very few insignificant ones. Second, he uses little or no mathematics, disdaining what he calls “blackboard economics.” Yet his impact on economics has been profound. That impact stems almost entirely from two of his articles, one published when he was twenty-seven and the other published twenty-three years later.

Coase conceived of the first article, “The Nature of the Firm,” while he was an undergraduate on a trip to the United States from his native Britain. At the time he was a socialist, and he dropped in on perennial Socialist Party presidential candidate Norman Thomas. He also visited Ford and General Motors and came up with a puzzle: how could economists say that Lenin was wrong in thinking that the Russian economy could be run like one big factory, when some big firms in the United States seemed to be run very well? In answering his own question, Coase came up with a fundamental insight about why firms exist. Firms are like centrally planned economies, he wrote, but unlike the latter they are formed because of people’s voluntary choices. But why do people make these choices? The answer, wrote Coase, is “marketing costs.” (Economists now use the term “transaction costs.”) If markets were costless to use, firms would not exist. Instead, people would make arm’s-length transactions. But because markets are costly to use, the most efficient production process often takes place in a firm. His explanation of why firms exist is now the accepted one and has given rise to a whole literature on the issue. Coase’s article was cited 169 times in academic journals between 1966 and 1980.

The Problem of Social Cost,” Coase’s other widely cited article (661 citations between 1966 and 1980), was even more pathbreaking; indeed, it gave rise to the field called law and economics. Economists before Coase of virtually all political persuasions had accepted British economist Arthur Pigou’s idea that if, say, a cattle rancher’s cows destroy his neighboring farmer’s crops, the government should stop the rancher from letting his cattle roam free or should at least tax him for doing so. Otherwise, believed economists, the cattle would continue to destroy crops because the rancher would have no incentive to stop them.
But Coase challenged the accepted view. He pointed out that if the rancher had no legal liability for destroying the farmer’s crops, and if transaction costs were zero, the farmer could come to a mutually beneficial agreement with the rancher under which the farmer paid the rancher to cut back on his herd of cattle. This would happen, argued Coase, if the damage from additional cattle exceeded the rancher’s net returns on these cattle. If, for example, the rancher’s net return on a steer was two dollars, then the rancher would accept some amount over two dollars to give up the additional steer. If the steer was doing three dollars’ worth of harm to the crops, then the farmer would be willing to pay the rancher up to three dollars to get rid of the steer. A mutually beneficial bargain would be struck.
Coase considered what would happen if the courts made the rancher liable for the damage caused by his steers. Economists had thought that the number of steers raised by the rancher would be affected. But Coase showed that the only thing affected would be the wealth of the rancher and the farmer; the number of cattle and the amount of crop damage, he showed, would be the same. In the above example, the farmer would insist that the rancher pay at least three dollars for the right to have the extra steer roaming free. But because the extra steer was worth only two dollars to the rancher, he would be willing to pay only up to two dollars. Therefore, the steer would not be raised, the same outcome as when the rancher was not liable.
This insight was stunning. It meant that the case for government intervention was weaker than economists had thought. Yet Coase’s soulmates at the free-market-oriented University of Chicago wondered, according to George Stigler, “how so fine an economist could make such an obvious mistake.” So they invited Coase, who was then at the University of Virginia, to come to Chicago to discuss it. They had dinner at the home of Aaron Director, the economist who had founded the Journal of Law and Economics.
Stigler recalled:
We strongly objected to this heresy. Milton Friedmandid most of the talking, as usual. He also did much of the thinking, as usual. In the course of two hours of argument the vote went from twenty against and one for Coase to twenty-one for Coase. What an exhilarating event! I lamented afterward that we had not had the clairvoyance to tape it.1
Stigler himself labeled Coase’s insight the Coase theorem.
Of course, because transaction costs are never zero and sometimes are very high, courts are still needed to adjudicate between farmers and ranchers. Moreover, strategic behavior by the parties involved can prevent them from reaching the agreement, even if the gains from agreeing outweigh the transactions costs.
So, why were economists so excited by the Coase theorem? The reason is that it made them look differently at many issues. Take divorce. University of Colorado economist H. Elizabeth Peters showed empirically that whether a state has traditional barriers to divorce or divorce on demand has no effect on the divorce rate. This is contrary to conventional wisdom but consistent with the Coase theorem. If the sum of a couple’s net gains from marriage, as seen by the couple, is negative, then no agreement on distributing the gains from the marriage can keep them together. All the traditional divorce law did was enhance the bargaining position of women. A husband who wanted out much more than his wife wanted him in could compensate his wife to let him out. Not surprisingly, divorce-on-demand laws have made women who get divorces financially worse off, just as the absence of liability for the rancher in our example made the farmer worse off.
Coase also upset the apple cart in the realm of public goods. Economists often give the lighthouse as an example of a public good that only government can provide. They choose this example not based on any information they have about lighthouses, but rather on their a priori view that lighthouses could not be privately owned and operated at a profit. Coase showed, with a detailed look at history, that lighthouses in nineteenth-century Britain were privately provided and that ships were charged for their use when they came into port.
Coase earned his doctorate from the University of London in 1951 and emigrated to the United States, where he was a professor at the University of Buffalo from 1951 to 1958, at the University of Virginia from 1958 to 1964, and at the University of Chicago from 1964 to 1979, when he retired.
See also: externalities.


Selected Works


1937. “The Nature of the Firm.” Economica 4 (November): 386–405.

1938. “Business Organization and the Accountant.” Reprinted in James M. Buchanan and G. F. Thirlby, eds., L.S.E. Essays on Cost. London: Weidenfeld and Nicolson, 1973. Available online at:http://www.econlib.org/library/NPDBooks/Thirlby/bcthLS5.html.
1959. “The Federal Communications Commission.” Journal of Law and Economics 2 (October): 1–40.
1960. “The Problem of Social Cost.” Journal of Law and Economics 3 (October): 1–44.
1974. “The Lighthouse in Economics.” Journal of Law and Economics 17, no. 2: 357–376.

Footnotes


George Stigler, Memoirs of an Unregulated Economist (New York: Basic Books, 1988), p. 76.


576 arrestos por motivos políticos registrados en diciembre del 2011 en Cuba

En diciembre del 2011 el régimen castrista dio evidencias claras a la Comunidad Internacional de que continuará reprimiendo a la sociedad civil cubana, al arrestar a 576 pacíficos disidentes, a lo largo del mes, en actos por motivos políticos -documentados por el Centro de Información Hablemos Press (CIHPRESS)- entre ellos periodistas independientes y activistas por los derechos humanos.

Aunque los arrestos, la mayoría, fueron de corta duración, excepto algunos, no deja de ser represión. 
El régimen castrista en diciembre continuaba efectuando violentos actos de repudio para implantar el terror público, incluso al conmemorarse el 63 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 9 y 10 de diciembre, cuando golpeó y arrestó a más de 150 pacíficos defensores, entre ellos mujeres del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán, que sólo exigen el respeto a los derechos y libertades pacíficamente.


El CIHPRESS documentó 3835 actos de represión en el 2011, basados en detenciones, secuestros en la vía pública, reclusiones domiciliarias, visitas intimidatorias a los disidentes en las viviendas por parte de oficiales del DSE y la PNR, amenazas de cárcel, citaciones para estaciones policiales, actas de advertencia, golpizas, actos de repudios violentos, deportaciones, enjuiciamientos y encarcelamientos políticos, entre los que se destacan 4 opositores en la plaza Cívica José Martí en La Habana el 14 de enero, 13 en Palma Soriano Santiago de Cuba el 26 de Agosto, y los 3 últimos realizados contra los activista Yvonne Malleza Galano e Ignacio Martínez Montero y la disidente Isabel Haydee Álvarez Mosquera, detenidos el 30 de noviembre en una Protesta en el Parque de la Fraternidad en La Habana y aún en prisión sin cargos formales. 


Las autoridades liberaron en diciembre a 2 900 sancionados, a través de un indulto concedido por el General Raúl Castro como un “gesto humanitario”, entre ellos algunos prisioneros políticos, pero encarceló a otros.


Repetidas son las denuncias que recibe el CIHPRESS de que agentes del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE), la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Ministerio del Interior y demás órganos represivos continúan arrestando y golpeando a los disidentes. Asimismo dando sendas golpizas a prisioneros políticos y comunes. Testimonios en la voz de las víctimas pueden ser escuchados en nuestro sitio www.cihpress.com. 


Estamos dispuestos a ofrecer audios, videos, fotografías, números de teléfonos y direcciones.
También, evidencias de la represión pueden ser leídas en las fichas que acompañan este Informe. 


1. Nombre: Yoel Lázaro Carbonell Guilar. 
Cargo y organización: Preside el Movimiento de Derechos Humanos Cubanos Libres. 
Dirección: San Miguel del Padrón, La Habana. 
Notas: Yoel Carbonell, fue arrestado por agentes de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional cuando se dirigía a realizar una protesta por el arresto de Ivonne Malleza, Ignacio Martínez e Isabel Haydee Álvarez. Permaneció detenido más de 6 horas en una unidad policial.
Fuente: Michel Iroy Rodríguez.
Fecha del arresto: 1-12-2011. 
Fecha del reporte: 2-12-2011. 


2. Nombre: Dania Virgen García García. 
Cargo y organización: Periodista Independiente. Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán.
Dirección: San Miguel del Padrón, La Habana. 
Notas: Dania Virgen, fue arrestada por agentes de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional cuando se dirigía a realizar una protesta por el arresto de Ivonne Malleza, Ignacio Martínez e Isabel Haydee Álvarez. Permaneció detenida más de 8 horas en una unidad policial.
Fuente: Michel Iroy Rodríguez.
Fecha del arresto: 1-12-2011. 
Fecha del reporte: 2-12-2011. 



Seguir leyendo en Hablemos los cubanos.


Informe en formato word.

Los que nos merecemos

Por Manuel Hinds.
Manuel Hinds es ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).
¿Nunca se ha preguntado por qué aquí hay tantos abusos de poder que no hay en los países desarrollados? ¿Por qué aquí el FMLN se siente con el poder para violar los derechos de los ciudadanos, como en el caso de cometer impunemente el delito penal de divulgar declaraciones del impuesto sobre la renta de decenas de empresas, además de calumniarlas acusándolas falsamente de evadir impuestos, mientras en otros lados ni partidos ni gobiernos se atreven a violar la ley?
Es muy común escuchar personas que culpan de este contraste al tipo de políticos que pululan en nuestras oficinas públicas. Pero en los países desarrollados también hay gente que trata de abusar de su poder. La diferencia está en que allá la gente no se deja y usa todos los mecanismos institucionales para evitar que lo logren y para castigar los abusos que logran hacer. Allá protestan; aquí nos quedamos callados. Y una vez que se ha callado un abuso, callar se vuelve una costumbre. Esa es la diferencia.
En la introducción de uno de sus libros sobre política, el profesor Bruce Bueno de Mesquita de la Universidad de Nueva York muestra cómo una misma persona puede gobernar dos países distintos de maneras radicalmente diferentes, dependiendo de si siente que puede hacer lo que le da la gana o siente que la sociedad no va a tolerar sus abusos. Él nota cómo Leopoldo II, que reinó en Bélgica entre 1865 y 1909, fue uno de los gobernantes más progresistas de su tiempo, en Bélgica. En su reino se afirmó la monarquía constitucional, se mejoró sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos, y se respetaron los derechos individuales.
Pero al mismo tiempo, Leopoldo II fue el dueño del Estado Libre del Congo, llamado popularmente "el Congo Belga". No el gobernante, sino el dueño. Por muchos años Leopoldo trató de convencer a los políticos de que Bélgica debía de adquirir colonias, al igual que varios de los países vecinos, que había construido imperios que abarcaban el mundo entero. Pero los políticos, más interesados en los problemas locales que en las glorias imperiales, se negaron a prestarle atención. Frustrado, Leopoldo decidió tomar una ruta más directa. Contrató a Sir Henry Morton Stanley, un famoso explorador británico, para que le explorara y le comprara un terreno con más del triple del tamaño de Francia. Stanley lo hizo y compró el Congo Belga a varios jefes indígenas, completo con 30 millones de habitantes.
Leopoldo entonces procedió a explotar el marfil y el caucho de su gigantesca hacienda, explotando de la manera más salvaje a los pobladores, que se convirtieron en sus esclavos personales. La única excepción eran los que trabajaban en "la Fuerza Pública", que colaboraban con los europeos enviados por Leopoldo para explotar a los congoleses. A esos les pagaba muy bien y dejaba que fueran corruptos, a tal grado que muchos de ellos se hicieron millonarios y ostentaban sus riquezas enfrente de los esclavizados compatriotas. En el proceso, se calcula que mataron a 10 millones de sus compatriotas.
Bueno de Mesquita arguye que, aunque había racismo de por medio, eso no era la causa de la diferencia del trato que Leopoldo daba a los belgas y a los congoleses. Después de todo, al morir Leopoldo y al irse los belgas del Congo el país siguió cayendo en el mismo tipo de gobiernos, como el del tristemente célebre Mobutu Sese Seko, que fue tan terrible como Leopoldo aunque era de la misma raza que sus compatriotas.
La conclusión que saca Bueno de Mesquita de esta diferencia de comportamiento en la misma persona es que cuando los gobernantes necesitan el apoyo de muchos para mantenerse en el poder, su mejor opción es gobernar con buenas políticas que favorezcan al pueblo entero. Pero cuando los gobernantes se mantienen en el poder con sólo el apoyo de unos cuantos, su opción siempre es engordar y hacer felices a esos pocos, aún si esto significa hacer miserables a todos los demás.
La diferencia entre los lados de Leopoldo era que en Bélgica tenía que quedar bien con todos los belgas, porque todos se defendían, mientras que en el Congo sólo con los de la Fuerza Pública porque los demás no tenían manera de defenderse. El problema de Latinoamérica no es que no haya manera de defenderse. La ley da muchas maneras de hacerlo. El problema es que la mayoría se deja, no se mete, no protesta, no usa los mecanismos legales para defenderse, aun en casos en los que los ofendidos son muchos. Como los muchos no se meten ni siquiera para defenderse, los pocos son los que importan para controlar el país. De esta forma, las mayorías incentivan la concentración de los beneficios de los recursos del Estado en los pocos que gritan, y que violan la ley y los derechos de los demás impunemente.
Los que creen que si no protestan vivirán más tranquilos están equivocados. Son como los que al ver un perro furioso a punto de atacarlos miran hacia otro lado esperando que si no ven no los atacará. Si seguimos procediendo así, jamás se detendrá el abuso. Al contrario, se volverá cada vez peor, hasta que ya no quede nada que quitar.

Rostropovich & Richter - Beethoven: Sonatas for Cello and Piano (Edinburgh 1964)


La evolución “rara” de la psicología humana

Por Eric Michael Johnson.


¿Está distorsionando nuestra imagen de la especie humana el exceso de confianza de la psicología en los estudiantes norteamericanos?



Imagine que se encuentra en una habitación junto con 100 psicópatas. Probablemente lo primero que quiera hacer es salir de la habitación. Sin embargo, una vez que lo hace, descubre una cabina instalada con un cristal desde el que es posible ver lo que está pasando sin ser visto. Sentado cómodamente, observa que está teniendo lugar un extraño experimento. Algunos de esos individuos tienen batas blancas y llevan cuadernos, mientras que otros están respondiendo a una batería de tests psicológicos.
Lentamente, la frenética actividad empieza a tomar sentido. Algunos sujetos del test miran monitores de video y tienen sensores incorporados para medir las respuestas de su piel ante las imágenes que ven. A otros les dan cuestionarios para que elijan sus respuestas en varias situaciones sociales. A otros los introducen en un scanner IRMf para medir el flujo sanguíneo en diferentes regiones de sus cerebros. Todos estos son métodos normales en las ciencias psicológicas y del cerebro. Pero lo más llamativo es el hecho de que el estudio está siendo dirigido por psicópatas que estudian otros psicópatas.
“Los sujetos informaron de un desprecio constante por los sentimientos de los demás y una falta de remordimientos en los casos en que habían herido a otros”, según informó un investigador basándose en respuestas del cuestionario.
“Esto es consistente con los resultados de IRMf que muestran un flujo sanguíneo significativamente inferior hacia el sistema paralímbico, especialmente hacia aquellas regiones que implican emoción”, añade otro al mirar los datos de sus análisis en el scanner cerebral.
“Los datos sobre la conductividad de la piel también concuerdan, mostrando una escasa o nula reacción emocional a las imágenes perturbadoras”, informa una tercera persona que parece estar a cargo de este extraño experimento.

Grace Kelly