Tres damas de blanco se suman a los 31 hombres detenidos ayer


Escuche a Julio Barcarcel, miembro de la UNPACU, con lo ultimo que esta ocurriendo en Santiago de Cuba en esta ola represiva de la dictadura castrista contra la Unión Patriótica de Cuba y otros hermanos de la oposición pacifica cubana, en un intento desesperado del régimen para frenar la marcha BOITEL Y ZAPATA VIVEN, que se reanudara el jueves 1-12-11 en Guantanamo y Santiago de Cuba.

Hasta la fecha el saldo represivo ha sido de un centenar de opositores detenidos y golpeados en las dos provincias orientales. La mayor cantidad de ellos en Santiago de Cuba.

Entre los detenidos hasta la fecha se encuentran los ex prisioneros de conciencia de la primavera negra de Cuba José Daniel Ferrer y Angel Moya, desde ayer en la mañana que fueron brutalmente golpeados por varios centenares de agentes represivos junto a medio centenar de miembros de la UNPACU.

Hoy fueron detenidas tres Damas de Blanco, dos de ellas son laas responsables de dicha organización en el oriente de la isla: Belkis Cantillo Ramirez, esposa de José Daniel, y Aimëe Garcés Leiva, esposa de Julio Barcarcel a quien acaban de escuchar en esta grabación.
En Cuba se esta jugando el futuro en estos momentos . Muchos hombres y mujeres valientes están dándolo todo por la libertad y los derechos de todo el pueblo cubano.

¡NO LOS DEJES SOLOS !

¡ TU TAMBIÉN PUEDES SER UNPACU (UN PATRIOTA CUBANO)!

¡ADELANTE QUE LA LIBERTAD YA VIENE LLEGANDO !

Es por eso que los esbirros de la dictadura están tan violentos y y desesperados . Elllos estan viendo su propio final muy cercano.


Fuente: Angélica Mora.

Do Nice Guys Finish Last?

In 1948, the legendary baseball manager Leo Durocher declared that “nice guys finish last.” Although Durocher would later deny the quote, his pithy line summarizes a popular and pessimistic take on human nature. When it comes to success, we assume that making it to the top requires ethical compromises. Perhaps we need to shout and scream like Steve Jobs, or cut legal corners like Gordon Gekko: the point is that those who win the game of life don’t obey the same rules as everyone else. And maybe that’s why they’re winning.
Well, it turns out Durocher and all those pessimists were right: nice guys really do finish last, or at least make significantly less money. According to a new study in the Journal of Personality and Social Psychology by Beth A. Livingston of Cornell, Timothy A. Judge of Notre Dame, and Charlice Hurst of the University of Western Ontario, levels of “agreeableness” are negatively correlated with the earnings of men.
Let’s begin by defining our terms. There are six facets to aggreeableness: trust, straightforwardness, compliance, altruism, modesty and tender-mindedness. Those are all nice character traits, right? Why would someone lacking those traits have a competitive edge in the workplace?
To understand why niceness might be a disadvantage, it helps to understand the essence of disagreeableness. Because being disagreeable doesn’t mean you behave like Ari Gold. It doesn’t mean you are a sociopath or intentionally inflict pain on others. Instead, those on the disagreeable spectrum are generally pretty decent folks, described by their peers as mostly amiable. However, these disagreeable people do consistently exhibit one special trait: They are willing to “aggressively advocate for their position during conflicts.” While more agreeable people are quick to compromise for the good of the group — conflict is never fun — their disagreeable colleagues insist on holding firm. They don’t mind fighting for what they want.
To tease apart the relationship between agreeableness and income, the researchers began with a data set consisting of nearly 9,000 people who entered the labor force over the last decade. The subjects were repeatedly interviewed about their career and given a battery of cognitive and personality tests. Levels of agreeableness, for instance, were measured with a standard set of questions, such as, “Do you feel that agreeable describes you as a person, where 1 means quarrelsome and 5 means agreeable?” or “How much do you feel that difficult describes you as a person, where 1 means cooperative and 5 means difficult?” These ratings were then compared to income data.
The results were bleak. The first thing the researchers discovered is that women entering the workforce earn much less than men. Even after controlling for education, marital status, hours worked per week and workforce continuity, young women still earned $4,787 less than their male colleagues, an average loss of nearly 14 percent. But the news was also dismal for aggreeable men, who earned nearly $7,000 less than their disagreeable peers. (Agreeable women weren’t nearly as bad off, earning only 1,100 less.)
In a series of follow-up studies, the researchers replicated their results, showing that agreeable men earn less even after controlling for a long list of variables, including other personality traits and the possibility that nice people choose less lucrative professions. The researchers summarize their data:
Overall, across the first three studies, men who are one standard deviation below the mean on agreeableness earn an average of 18.31 percent ($9,772) more than men one standard deviation above the mean on agreeableness. Meanwhile, the “disagreeableness premium” for women was only 5.47 percent ($1,828). Thus, the income premium for disagreeableness is more than three times stronger for men than for women.
What’s driving this depressing correlation? In their final study, the researchers conducted an experiment on 460 undergrads in a business management class at a large Southern university. The students were given eight hypothetical job candidates, all of whom were described as smart, insightful and conscientious. However, their levels of agreeableness were varied, so that some candidates were described as much more trusting, altruistic and humble than others. The undergrads were then asked which of these male and female candidates should be fast-tracked for management.
Once again, the results were unforunate: Those candidates with higher levels of agreeableness were much less likely to get fast-tracked, especially if they were male. (Women were slightly less likely to get picked for promotion regardless of their personality.)
This suggests that nice guys finish last because people are subtly biased against them. Although agreeable people are less likely to get fired, and are just as likely to supervise others, they appear far less effective at negotiating pay increases, thus suggesting that the main financial benefit of disagreeableness is a willingness to stubbornly fight for what’s wanted, even if it makes others uncomfortable. In addition, the researchers argue that agreeableness is particularly costly for men because it violates our gender expectations. Since we assume men will selfishly pursue their interests — please pardon the lazy generalizations — we tend to look down on those who do not, which leads to a “backlash” against unselfish and altruistic men. In other words, we expect the worst and punish the best.
But the news isn’t all bad for nice guys. A new study points out that kindness is the single most salient variable that women look for when choosing a significant other. (Not surprisingly, those looking for a quick fling care most about looks.) So being agreeable won’t make you rich. But it just might help you fall in love, which will make you much happier than a marginal boost in income.

Dar una oportunidad a los jóvenes

Por Samuel Bentonilla.

Siempre que va a nacer un nuevo gobierno, muchos se lanzan a ponerle deberes; es una especie de compulsión. En nuestra comprometida coyuntura actual, recordada a diario por los mercados financieros internacionales, esta práctica se ha extendido mucho, alcanzando a gente tan notable como la canciller Merkel o el vicepresidente europeo Almunia. Me atrevo a unirme al coro, porque creo que no se está dando suficiente importancia a un asunto esencial: el futuro de los jóvenes.

En abril de 2009 un conjunto de académicos, entre los que me encontraba, hizo pública una propuesta de reforma laboral, después conocida como el “Manifiesto de los Cien”. Aunque tuvo bastante eco, al final no convenció al gobierno. Ahora seis economistas (Cabrales, Fernández-Villaverde, Garicano, Rubio-Ramírez y Santos) hemos publicado un libro, titulado “Nada es gratis. Cómo evitar la década perdida tras la década prodigiosa”, en que explicamos –para no expertos– la crisis de la economía española. También aportamos ideas de reforma estructural, que en el área laboral se inspiran en aquella propuesta inicial. Dado que las dos reformas laborales llevadas a cabo por el gobierno saliente fueron muy limitadas, las propuestas originales lamentablemente siguen estando vigentes.

Nuestro mercado de trabajo funciona tan mal que somos capaces de pasar de una tasa de paro del 8% al 21,5% en solo cuatro años. Esta variabilidad extrema tiene mucho que ver con la temporalidad. Solo el 8,5% de los 14,4 millones (sí, millones) de contratos firmados en 2010 fueron indefinidos, mientras que casi dos tercios de los contratos temporales cuya duración se conoce fueron de menos de un mes y solo un 1% de más de un año. Esta “batidora” no hay forma de explicarla sino es a través de la diferencia de coste de despido entre los contratos indefinidos y los temporales.

Si nuestra tasa de paro más que duplica la de la Unión Europea (UE), en temporalidad somos también líderes mundiales absolutos, pues esta afectaba a un tercio de los asalariados durante las dos décadas previas a 2007 y solo la crisis ha rebajado esa tasa a un cuarto, mientras que en la UE es el 14%.

La dualidad perjudica especialmente a los jóvenes. Durante el periodo 1990-2007, un joven que entraba al mercado de trabajo tardaba cinco años antes de encontrar su primer empleo indefinido. Durante ese periodo pasaba cuarenta meses con contratos temporales (siete en promedio) y veinte meses en el paro. Ahora la situación es aún peor. Si desde el tercer trimestre de 2007 el empleo indefinido ha caído solo un 2% y el temporal lo ha hecho en un 30%, el empleo temporal de los jóvenes entre 16 y 24 años ha caído casi a la mitad. Esto explica que hayamos alcanzado la insoportable tasa de paro juvenil del 47%.

De hecho, la temporalidad ya no es solo un asunto de jóvenes. De 2005 a 2007 afectaba al 30% de los trabajadores entre 30 y 39 años y al 23% entre 40 y 49 años. Este es el horizonte de los jóvenes, quienes además apenas reciben formación cuando tienen esos contratos.

Es prioritario acabar con esta situación. La solución propuesta en España, en Francia y en Italia, avalada por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE, es introducir un contrato laboral indefinido único.

La propuesta para España consiste en suprimir los contratos temporales, salvo para el caso de bajas temporales, e introducir un contrato indefinido cuya indemnización por despido crezca con la antigüedad en el empleo, alcanzando un máximo inferior a los 45 días de salario por año de servicio del despido improcedente de los contratos indefinidos ordinarios. Su mayor virtud es dar certeza y flexibilidad a las empresas que consideren contratar, protegiendo a la vez progresivamente más a los trabajadores con mayor antigüedad.

El fuerte sesgo contra los jóvenes de nuestra actual estructura de protección del empleo es un aspecto compartido por las leyes que regulan la negociación colectiva. En la actualidad, esta no atiende a los intereses ni de los parados ni de los temporales, ni a los intereses de las pequeñas empresas y sus trabajadores. Acercar la negociación al nivel de las empresas, reducir su inercia y su grado de indiciación con la inflación permitiría que las condiciones de trabajo respondieran a las variaciones de la productividad y al ciclo económico. Así la respuesta del mercado de trabajo no sería la de siempre: la creación desbocada de empleo en las expansiones y la destrucción brutal en las recesiones.

Hay otras propuestas para favorecer el empleo juvenil. Por ejemplo, la OCDE destaca la lucha contra el fracaso escolar y la combinación de la educación reglada y la inserción laboral. Estas políticas son seguramente importantes, pero la mera revisión de la estructura de contratos laborales y de la negociación colectiva ya representaría un paso importante, dado el fuerte sesgo de estas en contra de los jóvenes.

Es difícil exagerar la importancia de estos cambios. En la UE, el 11% de los jóvenes ni estudia ni trabaja, mientras que en España estos “ni-ni” ascienden a la quinta parte. Estas personas sufren un gran riesgo de marginación y muchos más están abocados a quedar marcados de por vida por su entrada en un mercado de trabajo tan hostil. La falta de horizonte vital ha llevado a los jóvenes a manifestarse en la calle desde el pasado 15 de mayo. Empezar a rectificar los nefastos efectos de nuestras instituciones laborales sobre los jóvenes no sería suficiente pero sí una condición necesaria para poder evitar una generación perdida.

Esperanza por la democracia en Birmania

Por Henry Kamen, historiador británico, su último libro es Poder y gloria. Los héroes de la España imperial, Espasa, 2010 (EL MUNDO, 02/12/11).

La histórica visita a Birmania de Hillary Clinton supone el primer contacto al más alto nivel entre la Casa Blanca y el Gobierno del país asiático. La secretaria de Estado de EEUU llegó el miércoles y ayer mostró su apoyo al proceso de cambio emprendido por la Junta Militar birmana, lo que gran parte de la prensa ha interpretado como el principio del fin de una de las dictaduras más arraigadas de Asia. Pero este artículo tiene una visión mucho más pesimista.

Antigua colonia del Imperio británico, el país consiguió su independencia en 1948. El primer líder de la Birmania libre fue U Aung San, padre de Aung San Suu Kyi, ahora líder del movimiento prodemócrata y la principal razón por la que Hillary Clinton está haciendo una visita. U Aung San fue asesinado en los albores de la independencia y el país degeneró en una guerra civil. Siendo yo un niño en aquellos días, recuerdo las alarmas nocturnas en Rangún, y cómo nos tendíamos en el suelo para evitar el peligro de las balas. El nuevo ministro de Finanzas, que vivía enfrente de nosotros, fue asesinado. Desintegrado el Gobierno, las guerrillas armadas tomaron el campo, los intereses comerciales huyeron del país, y la economía se deterioró. Birmania había ido en busca de la libertad, y solo había logrado la ruina y el caos.

El nuevo dirigente del país, U Nu, era un político demócrata que consiguió ganar las elecciones y aportar algo de orden en los asuntos públicos. Pero los problemas fueron creciendo. A primera hora de la mañana del 2 de marzo de 1962, tanques y unidades armadas leales al ejército entraron en la capital Rangún, arrestaron a U Nu y todas las otras figuras políticas de mayor rango, e instalaron la dictadura militar. Aung San Suu Kyi se fue al extranjero a estudiar. Se graduó en India y después completó sus estudios en Oxford. Regresó a Birmania, donde participó en movimientos por la democracia política. En las elecciones de 1990 dirigió un partido que arrasó en las urnas, con más del 80% del voto popular. Los generales suprimieron los resultados y arrestaron a Aung San. Pero desde su casa-prisión logró componer discursos, artículos y libros, se ganó la admiración de todo el mundo civilizado, y fue galardonada con numerosas distinciones internacionales, incluido el Premio Nobel.

El año pasado, los generales decidieron celebrar elecciones, pero el partido de Aung San se negó a participar. Este año, sin embargo, ha acordado tomar parte en cualquier elección futura. Es el pequeño rayo de esperanza que ha alentado a los Estados Unidos a enviar a Hillary Clinton. ¿Pero hay realmente alguna esperanza? Enfrentémonos a los hechos, porque es seguro que cualquier elección futura será un fraude a menos que cambien las condiciones. En virtud de la Constitución aprobada en 2010, la Junta Militar se disolvió y entregó el poder a un parlamento. Pero los militares se reservaron el derecho a nombrar al 25% de todos los diputados en las cámaras del Parlamento. En total, la junta ha nombrado 110 oficiales militares para la nueva Cámara Baja y 56 para la Cámara Alta. El restante 75% de los escaños en el Parlamento fue al partido de Solidaridad y Desarrollo, que cuenta con apoyo militar. Aquellos que han vivido bajo una dictadura, como los españoles, reconocerán que las elecciones nunca son libres, a menos que las condiciones sean realmente democráticas. Por el momento, hay pocas posibilidades de que esto ocurra en Birmania.
Además, el tema de las elecciones es sólo uno de los problemas. El país ha estado en guerra continua durante más de 70 años, debido a la cuestión de las nacionalidades. Es una de las razones principales que los generales esgrimen para tener el control continuo del poder. Los grupos étnicos que constituyen la Unión de Birmania se hallan en un perpetuo estado de insurgencia. El país se compone no sólo de birmanos (en Birmania central) sino también de vastas zonas que son el hogar de los karen, kachin, shan y otras minorías, que tienen la ventaja de ocupar casi toda la frontera exterior del país, hecho que facilita la importación de armamento y la exportación de productos como el opio (Birmania es probablemente el mayor productor mundial de esta droga). Durante las décadas de conflicto, cientos de personas fueron arrestadas y, por supuesto, asesinadas. Se estima que todavía hay 2.000 presos políticos encarcelados, entre ellos monjes, estudiantes, periodistas, abogados, diputados y más de 300 miembros del partido de la oposición de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia. Uno tendría que ser muy optimista para creer que cualquier cambio es posible en un país con esta herencia política.

Y luego, por supuesto, está la cuestión de la economía. Mis recuerdos de Birmania datan de los últimos años del Imperio británico. Mi padre solía llevarme a los campos petrolíferos donde trabajaba y mostrarme cómo funcionaban los grandes pozos de petróleo. Las riquezas de la tierra todavía están allí. En 2008, el sector del petróleo y gas representaron más de 3.000 millones de dólares en inversión extranjera directa. Pero el ingreso de ello ha sido malversado por la dictadura militar y no se ha gastado ni un céntimo en mejorar la situación de las personas. No hay un sistema judicial adecuado. No hay ningún sistema bancario adecuado, no hay hipotecas en Birmania, y los bancos tienen prohibido conceder préstamos por periodos de más de un año. La corrupción es desenfrenada. El Estado utiliza mano de obra forzada para construir edificios militares y empresas comerciales. Se estima que el 90% de la población vive en o por debajo del nivel de pobreza, y Birmania tiene el PIB más bajo de todo el sudeste asiático. El ejército controla todos los principales sectores de la economía tales como minería, petróleo, transporte, manufactura, prendas de vestir y electricidad. Según un informe publicado por Reporteros sin Fronteras, Birmania es uno de los cinco peores países del mundo en cuanto a la libertad de prensa, ocupa el lugar 174 de un total de 178 países clasificados.

¡Y es este país pobre el que acaba de crear una nueva capital en medio de la nada! Con la excusa de que Rangún estaba abarrotada, los generales decidieron construir una ciudad completamente nueva y le dieron el nombre de Naypyidaw, que significa la casa de reyes. Fue excavada en la selva y construida partiendo de cero a 320 kilómetros al norte de Rangún. El 6 de noviembre de 2005, a las 6:37 de la mañana, hora auspiciosa astrológicamente, el Gobierno trasladó apresuradamente todos sus departamentos a la nueva capital. Hay campos de golf, dos nuevas salas de cine y una réplica a escala real, completada en 2009, de la famosa pagoda de Shwedagon de Rangún. También hay una colección de hoteles al estilo de Las Vegas en el principal bulevar de la ciudad. Casi todos ellos están prácticamente vacíos, aunque es la única ciudad en Birmania donde la electricidad está disponible las 24 horas del día.

Después de este sombrío panorama, hay buenas razones para estar agradecido a los Estados Unidos por su interés en el futuro de Birmania, uno de los países donde la política estadounidense en favor de la democracia ha sido más consistente. Funcionarios del Departamento de Estado han viajado con regularidad allí en los últimos meses. El Gobierno de Washington exige libertad incondicional para Aung San y para todos los presos políticos; poner fin a los conflictos con los grupos étnicos minoritarios; acabar con las violaciones de los derechos humanos; y acuerdo entre todos los grupos en una transición a la democracia. El problema es que después de 70 años de violencia, una solución parece todavía muy lejana.

Resulta obvio que la democracia por sí misma no es una solución automática y Aung San Suu Kyi no es la única clave. Vale la pena recordar que una situación parecida se produjo en Pakistán hace muy poco tiempo. Se disolvió la dictadura militar, se convocaron elecciones libres, se liberó a los prisioneros, y se permitió a Benazir Bhutto volver del exilio. Las consecuencias todavía están presentes: Pakistán es probablemente hoy la nación más peligrosa e inestable del mundo. Afortunadamente, Birmania es ante todo un país budista, no islámico, y Al Qaeda no tiene la posibilidad de una base allí.

A pesar de todo, los generales birmanos deben ser conscientes de los recientes cambios alarmantes en el mundo árabe y sin duda una revuelta popular es un motivo de grave preocupación para ellos. Los amantes de la libertad y los exiliados birmanos en todo el mundo sólo pueden desearle lo mejor a Hillary Clinton.

Los indignados de la ciencia

Por Jorge Alcalde.





En investigación clínica se conoce como valle de la muerte el largo recorrido que ha de transitar una molécula desde que es descubierta hasta que se convierte en un medicamento útil. El nombre le viene al pelo: la inmensa mayoría de las que pretenden atravesarlo perece en el intento.

En el mundo se escriben cada año más de 800.000 artículos de investigación sobre nuevas moléculas o sobre aplicaciones novedosas de moléculas conocidas. Sólo un par de decenas, a lo sumo, se convertirán en productos de farmacia.

La desproporción es desesperante. Millones de enfermos que padecen males crónicos, enfermedades raras, patologías graves, no tienen el menor interés en ver aumentado el número de publicaciones de ciencia básica sobre determinados compuestos químicos: quieren acudir a su médico para que les recete la píldora que les aliviará o curará. Sin embargo, el sistema de generación de conocimiento científico, sobre todo en Europa y, más aún, en España, parece caminar en la dirección opuesta. Los investigadores obtienen becas, reconocimiento, títulos, despachos y cátedras cuando trabajan para generar papers de ciencia básica, pero se exponen a coscorrones, desincentivos, trabas y unas perspectivas miserables si deciden lanzarse al mundo de la empresa y generar producto. Los premios Nobel se los llevan generalmente los primeros.

En principio, parece lógico que el valle de la muerte sea ancho y profundo. Si un centro de investigación tiene la habilidad de descubrir una sustancia relacionada con un tipo de cáncer, por ejemplo, habrá de probar la relación en animales de laboratorio. Si la prueba tiene éxito, será necesario comprobar en más animales o en cultivos celulares la toxicidad de la sustancia en cuestión, su seguridad, su estabilidad, su susceptibilidad a la degradación... Ninguna empresa estaría tan loca como para lanzarse a la fabricación de un producto basado en una molécula que no hubiera pasado ese trámite.

Pero el camino no se acaba ahí. Si se aprueba la patente de una molécula comprobada en animales, habrá que demostrar su valía en seres humanos. Es entonces cuando comienza el larguísimo periplo de los ensayos clínicos. Primero en Fase I, con un grupo reducido de voluntarios que sirve para detectar posibles toxicidades. Luego en Fase II, con individuos que padecen la enfermedad que supuestamente cura esa molécula en comparación con grupos de control que se están tratando con los mejores medicamentos disponibles hasta la fecha. Llega la Fase III, que consiste en realizar ensayos en cientos o miles de pacientes por diferentes investigadores en paralelo.

La mayor parte de las moléculas no pasa de esta fase. Si lo logran, tendrán opciones de ser comercializadas; pero tendrán que superar ensayos de Fase IV, en los que se monitoriza el comportamiento de los productos tras llegar al mercado. Sólo cuando esta fase ha dado unos resultados definitivos, el laboratorio que ha invertido millones de euros y más de 10 años en el desarrollo de un medicamento puede empezar a pensar en amortizar su inversión.

El valle de la muerte no sólo es un cementerio de ideas, también es un cubo de basura al que se arrojan miles de millones de euros y los mejores años de las carreras de muchos investigadores.

Existen muchos motivos por los que este estado de cosas no cambia. En primer lugar, la cultura académica es terriblemente alérgica al mundo de la empresa. La expresión transferencia de conocimiento está en prácticamente todas las estrategias de política científica, pero se queda siempre en el limbo de las ideas. Transferir conocimiento supone ayudar al científico a que abandone la comodidad del academicismo, a que deje de pensar que con publicar artículos en revistas de impacto como Science, Nature o The Lancet ha justificado su salario.

En segundo lugar, el sistema de publicación científica prima los artículos sobre nuevos hallazgos o aquellos que apoyan hipótesis establecidas. Es más difícil lograr un hueco en las grandes revistas de referencia con un artículo que ponga en duda una línea de investigación o critique unos resultados antes consolidados. El caso de la enfermedad de Huntington es paradigmático: hay casi 300 posibles objetivos de investigación (entre genes, dianas, etcétera) y otras tantas teorías que los validan. Pero no existen casi estudios que alerten de que quizá ninguna de ellas haya sido enfocada correctamente.

Por último, la concesión de patentes es un piélago de trabas burocráticas, legales, éticas y financieras capaz de desanimar al mismo Job. En el panorama económico actual, además, la obtención de recursos es cosa casi milagrosa. Las continuas fusiones de empresas farmacéuticas han reducido el número de actores. Las dificultades económicas han conducido a muchas de ellas a optar por adquirir los derechos sobre investigaciones ya iniciadas en vez de lanzarse a una nueva línea de trabajo. El hueco dejado por los laboratorios farmacéuticos ha sido ocupado por empresas de biotecnología con menos músculo. En muchos casos, detrás de los grandes ensayos clínicos hay dinero procedente de fondos de inversión, pero esta fuente también ha cortado su suministro con la crisis. Los pocos agentes de capital riesgo que se atreven a acompañar a una molécula por el valle de la muerte exigen cada vez más pruebas a los investigadores. Si antes con un par de genes en la cartera se podía lograr la financiación para un ensayo, ahora es necesario presentar más y más controles. El problema es que cada fase de investigación es varias órdenes de magnitud más cara que la anterior. Y nadie se atreve a ser el primero en tirar el dinero al aire esperando que el viento lo lleve a buen puerto.

Mientras, las empresas farmacéuticas derivan buena parte de su capital a la generación de productos que no requieren tanto control y que repercuten más directamente en el mercado. Farmaco-cosmética, dietética, medicina del bienestar, sustancias contra la alopecia, la impotencia... Lo que algunos han dado en llamar "medicina para sanos": una plétora de formulaciones que no curan enfermedad alguna pero que se venden como churros.

Ante este panorama, los pacientes de enfermedades crónicas han empezado a organizarse. Son lo que el doctor Alejandro Jadad, médico investigador de la Universidad de Toronto y uno de los principales activistas de la llamada e-health (el uso de las nuevas tecnologías para la relación con el paciente), ha llamado los "indignados de la ciencia". Hartas de que el sistema decimonónico, estatista y burocrático obstaculice la investigación, las asociaciones de pacientes se empiezan a organizar utilizando internet y las redes sociales. Se crean foros de autoconsejo y, lo que es más sorprendente, se generan bases de datos sistematizadas sobre determinadas enfermedades. De manera gratuita y en internet, páginas como patientslikeme.com reúnen las experiencias de cientos de miles de enfermos que padecen más de 1.000 enfermedades diferentes. Todos comparten sus cuitas, analizan sus diagnósticos, comparan la efectividad de sus tratamientos. Puedes introducir tu edad, tu enfermedad y tu receta médica y obtendrás miles de referencias de otros pacientes en todo el mundo que están en tus mismas circunstancias. "Ha llegado la hora de la innovación en reverso: yo aprendo de mis pacientes más que ellos de mí", dice Jadad.

Otras asociaciones han decidido agrupar los datos de sus pacientes de manera estadísticamente relevante para ofrecérselos a las compañías farmacéuticas y lograr que investiguen con ellos. "¿Qué necesitas para probar una nueva cura para la diabetes? ¿Mil hombres y mujeres entre 35 y 45 años con 10 años desde su debut diabético y niveles de HBA1C superiores a 7 en el último semestre? ¡Aquí los tienes!".

El propio Alejandro Jadad, junto a Jack Bender, ha realizado un estudio sobre 620 grupos de Facebook que ofrecen información y apoyo a pacientes con cáncer de pecho. Muchos de ellos son capaces de atraer fondos para la investigación o la solidaridad y el 50 por 100 está gestionado por jóvenes, adolescentes e incluso niños que lo hacen en nombre de sus madres o abuelas enfermas. Una de las fuentes de información más ricas del planeta en cuestiones genéticas (Wikigenetics) fue creada por un grupo de padres de niños con enfermedades raras.

En este panorama, el experto académico en ensayos clínicos, el preparado durante años para sistematizar datos, realizar tablas estadísticas y validar controles, puede pasar a formar parte de la nómina de profesionales innecesarios junto al linotipista. O no...

Porque las resistencias al cambio aún son demasiado grandes. Hay pocos médicos que, como el doctor Salvador Casado (@doctorcasado en Twitter), médico de atención primaria en la localidad madrileña de Villalba, se jacten de "recetar links de internet y vídeos tanto como medicamentos". Cuando Casado y Jadad se subieron a la palestra del último encuentro sobre investigación médica organizado en Madrid por Cäiber (Plataforma Española de Ensayos Clínicos), la sonrisa a media hasta y el rezongar de posaderas de algunos de los asistentes evidenciaba que aún hay mucho camino por recorrer. Que seguimos anclados en un concepto trasnochado de la atención médica, centrado en el academicismo y en el culto al hospital. Esa montaña de acero y hormigón que seguramente sea la obra pública más cara por metro cuadrado y cuya inauguración sigue considerándose el mayor logro que puede alcanzar un gestor sanitario.

La hidrodemolición, una técnica muy ventajosa para la demolición selectiva en hormigón armado.

La técnica consiste en la utilización del chorro de agua a alta presión como herramienta de demolición o extracción selectiva del hormigón.

El hormigón es un material muy empleado en el mundo, posee una resistencia a compresión elevada y es un material de difícil rotura selectiva por medios mecánicos. La hidrodemolición aprovecha la gran porosidad que este material posee, el agua a altas presión penetra en los poros y genera tensiones internas insoportables provocando micro-estallidos superficiales en la zona de aplicación del agua.

Por tanto, la hidrodemolición prescinde de los impactos repetitivos de las herramientas percusoras, produce una innumerable cantidad de micro-estallidos superficiales y mantiene el resto de elementos intactos, como pueden ser armaduras, cables, tensores, vainas, etc. etc.

Video ilustrativo de HIDRODEM, para la reparación una pila tras del postesado.


En el caso de demoliciones selectivas, reparaciones, ampliaciones, reparación de superficies, etc., está tecnología es muy ventajosa pues además de eliminar completamente el hormigón, mantiene los armados y elementos metálicos a mantener y no somete al resto de la pieza a tensiones y vibraciones que puedan figurarlo o afectar a la adherencia de las armaduras.

Leer entrada completa en Servicios y Asesoramiento Técnico.

Sangrienta represión de protesta de disidentes en Cuba

Por Juan Tamayo.



La policía cubana y hombres de civil atacaron a más de 50 disidentes cuando comenzaban una marcha de protesta el viernes en la ciudad oriental de Palma Soriano, dejando a muchos sangrando de heridas en la cabeza, reportaron testigos y disidentes.

La marcha, parte de un esfuerzo para llevar a cabo protestas coordinadas en toda la isla, empezando por el occidente de Cuba, culminó con los arrestos de alrededor de 150 disidentes desde el jueves, reportaron activistas de oposición.

La vecina de Palma Liliana Rodríguez afirmó que el incidente empezó luego que alrededor de 300 agentes de policía y muchos hombres en ropa de civil cerraron la calle frente a su casa, donde alrededor de 50 opositores al gobierno se habían reunido para la marcha de protesta.

Los disidentes salieron alrededor de las 10 a.m. coreando lemas antigubernamentales como “Abajo la dictadura” y llevando una bandera cubana, pero fueron atacados inmediatamente, reportó Rodríguez, quien dijo haberlo visto todo desde el segundo piso de su casa.

La policía y los hombres de civil “les cayeron como un avispero, y acabaron con ellos. Casi todos tenían sangre”, declaró. “Les dieron piñazos, patadas y hasta con una llave de esas de mecánico”.

Su hermana Tatiana, quien también vio el incidente, informó al blog CubaEncuentro, radicado en España, que algunos de los disidentes estaban “tintos en sangre” después del ataque.

La policía luego metió a la fuerza a los disidentes en tres ómnibus, rociaron con spray de pimienta a algunos que se quejaron de la manera en que los estaban tratando y se los llevaron, aseguró Rodríguez a El Nuevo Herald por teléfono desde Palma.

Agregó que los hombres de civil eran claramente agentes de la Seguridad del Estado.

La miembro de las Damas de Blanco Yelena Garcés dijo que, antes del ataque, ella había visto alrededor de una docena de carros de policía y a un grupo de hombres cambiándose de uniformes militares a ropa de civil a bordo de un ómnibus de las Fuerzas Armadas Revolucionarias estacionado cerca de la casa de Rodríguez.

Entre los detenidos estaban José Daniel Ferrer García y Ángel Moya, dos de los 75 disidentes encarcelados en el 2003 y puestos en libertad este año. Moya está casado con Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco, un grupo que exige la liberación de todos los presos políticos.

Rodríguez indicó que la policía también arrestó a su cuñado, Osmani Céspedes, quien trató de quedarse en la casa para poder reportar los hechos, y a otro disidente que trató de grabar un video del evento.

Garcés aseguró El Nuevo Herald que ella no pudo ver el ataque porque la policía había cerrado la calle frente a casa de Rodríguez horas antes el viernes, pero que varios vecinos que viven en esa calle le dijeron por teléfono lo que había pasado.

Los policías “les dieron golpes a todos, a todos. Hubo cabezas partidas, algunos con tanta sangre que no se les veía el rostro”, relató Garcés, cuyo esposo, Miguel Rafael Cabrera, estaba entre los que trataron de marchar y fue arrestado.

Los reportes de violencia policial por parte de disidentes pocas veces pueden ser verificados de forma independiente. El monopolio del gobierno sobre los medios de prensa hace que esos sucesos casi nunca sean mencionados, y se ejerce fuerte presión sobre los periodistas extranjeros en La Habana para que eviten reportarlos.

La protesta de Palma Soriano era parte de una cadena de intentos de marchas callejeras, comenzando el jueves en el oriente de Cuba, que debía progresar de pueblo en pueblo hacia Occidente para exigir “libertad y democracia para Cuba”.

Alrededor de 26 disidentes fueron arrestados el jueves en la provincia de Guantánamo, en el extremo oriental de la isla, y unos 25 fueron detenidos en las provincias cercanas de Santiago de Cuba y Holguín, reportó el jueves Ferrer García.

Juan Carlos González Leyva, disidente de La Habana, reportó en la tarde del viernes que él ya había recibido información sobre alrededor de 150 personas detenidas por tratar de participar en las marchas, incluyendo las más de 50 que fueron arrestadas en Palma Soriano.

La mayoría de los disidentes que son arrestados para impedir protestas públicas u otras actividades antigubernamentales son liberados horas o días más tarde, generalmente con una advertencia de la policía de que serán llevados a juicio y enviados a la cárcel si persisten.

Palma Soriano, un municipio mayormente agrícola de 125,000 habitantes, 18 millas al noroeste de Santiago de Cuba (la segunda ciudad en importancia de la isla), ya ha visto varios duros ataques contra disidentes en meses recientes por parte de policías y partidarios del gobierno vestidos de civil.

En agosto, por primera vez en los últimos tiempos, la policía acabó con una protesta planeada en Palma usando gases lacrimógenos y desplegando un camión de bomberos y una unidad antidisturbios. Los agentes iban vestidos de uniforme negro, con caretas antigás, escudos, cascos y garrotes.

Entre los aproximadamente 30 disidentes arrestados en ese ataque estaba el esposo de Garcés. Cabrera fue puesto en libertad hace un mes, tras pasar dos meses en la cárcel “bajo investigación”, informó Garcés.

La Marcha Nacional Boitel-Zapata Viven lleva el nombre de dos disidentes que murieron en la cárcel durante huelgas de hambre, Pedro Luis Boitel en 1972 y Orlando Zapata Tamayo a principios del año pasado.


Fuente: Angélica Mora.

La ONU cifra en 4.000 el número de muertos por la represión en Siria.

Por Ángeles Espinosa.



La ONU eleva a 4.000 el número de muertos en la represión de las manifestaciones antigubernamentales en Siria. La cifra ha sido facilitada hoy por la alta comisionada para los derechos humanos, Navi Pillay, quien ha calificado el conflicto sirio de “guerra civil”. Para intentar evitar ese desenlace, el Consejo Nacional Sirio (CNS) ha llegado a un acuerdo con el Ejército Libre de Siria (ELS) por el que esta milicia suspende sus acciones ofensivas contra el régimen de Bachar el Asad y se centra en la defensa de la población civil.

“Situamos las víctimas mortales en 4.000, pero la información fiable que nos llega eleva mucho esa cifra”, ha declarado Pillay durante una conferencia de prensa en Ginebra recogida por la agencia Efe. El dato, que la alta comisionada llevará mañana ante el Consejo de Derechos Humanos, aumenta en medio millar la estimación de la ONU el pasado 8 de noviembre.

Sin embargo, durante la visita de esta corresponsal a Siria la semana pasada, los opositores elevaban a 5.000 los muertos. “Estamos convencidos de que son más porque hay mucha gente que no aparece en las listas de detenidos y a los que aún damos por desaparecidos”, explicaba Anwar el Bouni, abogado y defensor de los derechos humanos. Al Bouni cifraba en 30.000 los detenidos.

Pillay ha recordado haber dicho el pasado agosto que “a medida que hubiera más desertores dispuestos a tomar las armas, iba a haber una guerra civil”. “En estos momentos es como caracterizo la situación”, ha añadido.

“Eso es lo que está tratando de provocar el régimen”, denunciaba El Bouni, convencido de que sería la única escapatoria para los dirigentes.

Significativamente, el CNS, que agrupa a la mayoría de los grupos disidentes, ha anunciado hoy un acuerdo alcanzado con el ELS por el que éste se compromete a “no atacar al régimen y limitar su resistencia armada a acciones defensivas”. El ELS es una milicia formada por oficiales y soldados desertores del Ejército sirio, que dirige el coronel Riad al Asaad. La decisión, en el marco del reconocimiento mutuo entre el CNS y los militares, parece responder al rechazo que las operaciones armadas estaban produciendo entre los opositores dentro de Siria.

“Me opongo a sus operaciones. Apoyo que protejan a civiles. No deseo que haya una guerra dentro del Ejército”, declaró El Bouni. De acuerdo con sus datos, 5.200 soldados y oficiales habrían sido encarcelados por rechazar las órdenes de abrir fuego contra la población. “A algunos les han matado por ello”, añadió.

En la misma línea se expresaba el escritor disidente Farez Sara, miembro de los Comités de Coordinación Local, la red establecida por los opositores dentro del país. “No sabemos mucho sobre los desertores y por ello es difícil evaluar su actividad. Pero yo me opongo [a recurrir] a la violencia porque puede llevarnos a la guerra civil”, explicaba en su domicilio de las afueras de Damasco.

La alta comisionada también ha precisado que, según el informe que va a presentar mañana, “aunque la mayoría de las víctimas mortales y los heridos han sido civiles desarmados, existen grupos que no pertenecen a las fuerzas armadas que aparentemente disponen de armas”.

El triunfo de la esperanza sobre la experiencia

Por Diego Sánchez de la Cruz:




El 9 de enero de 2009, el presidente de Estados Unidos Barack Obama afirmó confiado que “nadie discutía” la necesidad de un “plan estatal de recuperación”. Acto seguido, la Casa Blanca propuso la aprobación de un millonario “paquete de estímulo”, valorado en más de 787,000 millones de dólares. Era evidente que la apuesta del Ejecutivo para salir de la Gran Recesión pasaba por aumentar el tamaño del Estado.
Aunque el presidente se había mostrado muy confiado, algunos le llevaron la contraria. El Instituto CATO, uno de los think-tanks más influyentes de EEUU, no tardó en encabezar la oposición liberal al gran proyecto keynesiano del gobierno de Barack Obama. Así, el CATO organizó la publicación de un breve manifiesto, firmado por cientos de economistas y reproducido a toda página por los principales periódicos estadounidenses. El texto afirmaba lo siguiente:
“Con el debido respeto, Señor Presidente, lo que afirma no es cierto. Pese a que los estudios digan que todos los economistas son keynesianos y que todos respaldamos un gran aumento en el peso del gobierno, nosotros, los que aquí firmamos, no creemos que más gasto público pueda mejorar el desempeño de la economía estadounidense. El aumento aprobado por los gobiernos de Hoover y Roosevelt no sacó a la economía estadounidense de la Gran Depresión en la década de 1930. Tampoco resolvió la ‘década perdida’ de Japón en los noventas. De tal manera que es un triunfo de la esperanza sobre la experiencia creer que más gasto público ayudará a EEUU hoy. Para mejorar la economía, los políticos deberían enfocarse en reformas que eliminen los obstáculos al trabajo, al ahorro, a la inversión y a la producción. Tasas de impuestos más bajas y una reducción de la carga tributaria siempre son las mejores maneras de utilizar la política fiscal para estimular el crecimiento”.

Vaughan Alden Bass (1900 – ?)

Rocking Chair
Going That-A-Way
Leap Frog
Fuse Blues
How To Be A Welder
Good Match
Smash Hit
Sugar And Spice
Brick-ette
Wrench Wench


Cómo salir de la parálisis cuando hay demasiadas cosas que hacer

Por César Tomé.

Hay momentos en el año, o de la semana o del día, en los que, simplemente, hay demasiado que hacer. Puede que ello no te amilane, seas capaz de concentrarte y salgas del aprieto o, como le ocurre a la mayoría de la gente, te sientas sobrepasado y te quedes paralizado. Para estas situaciones, como para los incendios, es necesario tener un plan de actuación y cumplirlo a rajatabla. El siguiente es un ejemplo de plan efectivo y que ayuda a reducir la presión psicológica, más incapacitante que la real, rápidamente. Modifícalo para que se adapte a tus circunstancias.

1. Haz una lista. Escribe todo lo que necesitas hacer en una hoja de papel.

2. Haz lo que se pueda hacer rápidamente. Emplea 15 minutos, no más (usa un reloj), en hacer las cosas más rápidas de la lista: un correo breve, una llamada de 2 minutos, etc. Emplea el reloj para mantener la concentración.

3. Distracciones fuera. Desconecta el teléfono y las alarmas de e-mail. Durante 35 minutos concéntrate exclusivamente en lo más complicado que tengas en la lista.

4. Tómate un descanso de 10 minutos.

5. Vuelve a empezar por el primer paso con una hoja de papel nueva.

Idea clara: Para salir de la parálisis que provoca una acumulación de trabajo lo mejor es ceñirse a un plan de actuación.

Edward Jenner y la vacuna de la viruela. Nuria Martínez Medina


El médico y biólogo británico Edward Jenner nació en Berkeley, condado de Gloucestershire el 17 de mayo de 1749. Era el cuarto hijo del reverendo Jenner, vicario de Berkeley.

Cuando contaba tan sólo 5 años su padre falleció y quedó bajo la protección de su hermano mayor, también clérigo. Sus primeros estudios los realizó en la escuela local y desde muy temprana edad mostró gran interés por la naturaleza, especialmente por la zoología.

Con 21 años inició sus estudios en el Hospital San Jorge de Londres con el famoso cirujano y anatomista John Hunter.

Entre ellos nacería una amistad que perduraría hasta la muerte del maestro. El joven Edward estudió además geología, el plumaje de las aves, la historia natural de las anguilas y la temperatura de los erizos.

En 1773 y tras rechazar el puesto de naturalista en la segunda expedición del capitán Cook por el océano Pacífico, Jenner volvió a su pueblo natal para ejercer la medicina.

Prestaba una especial atención a sus pacientes, lo que le granjeó el aprecio y el respeto de sus vecinos. Cinco años más tarde se casaría con Catalina Kingscoke, eficaz colaboradora de su marido, y con quien tuvo tres hijos.

Seguir leyendo en rtve.

Entrevista a Fernando Aramburu. Luis Prados


P. ¿La Iglesia es responsable de lo que vino después?

R. La responsabilidad de la Iglesia es grande. Hay una tarea de esclarecimiento y de explicación por hacer. La Iglesia tiene una pregunta pendiente que aún no ha respondido, la de su implicación en la ideologización de unos jóvenes que acabarían empuñando las armas.

P. ¿Cómo eran los sicarios, como se dice aquí en México, de ETA?

R. Había dos tipos diferenciados. El primero es el independentista de casa, al que su familia alienta el odio hacia lo español desde pequeño y está imbuido de la idea de que el pueblo vasco es una víctima. Pero hay otro tipo de sicario que es el inmigrante o hijo de inmigrante que trata de integrarse mediante la militancia. Hay muchos de estos: basta con ver la nómina de ETA.

P. La novela transcurre en la San Sebastián de los años 60. ¿Cómo era la ciudad entonces?

R. En aquellos años quienes vivíamos en San Sebastián teníamos la ventaja de que en media hora estabas al otro lado de la frontera y podías comprar libros, prensa o música prohibida en España. Era una ciudad con orgullo cosmopolita que mantuvo el festival de cine, inauguró el de jazz... Tenía el deseo de ocupar un lugar en el planeta. Luego esto se perdió, sobre todo en la década 1977-1987, y el nacionalismo tuvo una responsabilidad en esa pérdida.

Leer entrevista completa en El País.


Fuente: Juan Abreu.