No Need to Panic About Global Warming


Editor's Note: The following has been signed by the 16 scientists listed at the end of the article: 
A candidate for public office in any contemporary democracy may have to consider what, if anything, to do about "global warming." Candidates should understand that the oft-repeated claim that nearly all scientists demand that something dramatic be done to stop global warming is not true. In fact, a large and growing number of distinguished scientists and engineers do not agree that drastic actions on global warming are needed.
In September, Nobel Prize-winning physicist Ivar Giaever, a supporter of President Obama in the last election, publicly resigned from the American Physical Society (APS) with a letter that begins: "I did not renew [my membership] because I cannot live with the [APS policy] statement: 'The evidence is incontrovertible: Global warming is occurring. If no mitigating actions are taken, significant disruptions in the Earth's physical and ecological systems, social systems, security and human health are likely to occur. We must reduce emissions of greenhouse gases beginning now.' In the APS it is OK to discuss whether the mass of the proton changes over time and how a multi-universe behaves, but the evidence of global warming is incontrovertible?"
In spite of a multidecade international campaign to enforce the message that increasing amounts of the "pollutant" carbon dioxide will destroy civilization, large numbers of scientists, many very prominent, share the opinions of Dr. Giaever. And the number of scientific "heretics" is growing with each passing year. The reason is a collection of stubborn scientific facts.
Perhaps the most inconvenient fact is the lack of global warming for well over 10 years now. This is known to the warming establishment, as one can see from the 2009 "Climategate" email of climate scientist Kevin Trenberth: "The fact is that we can't account for the lack of warming at the moment and it is a travesty that we can't." But the warming is only missing if one believes computer models where so-called feedbacks involving water vapor and clouds greatly amplify the small effect of CO2.
The lack of warming for more than a decade—indeed, the smaller-than-predicted warming over the 22 years since the U.N.'s Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) began issuing projections—suggests that computer models have greatly exaggerated how much warming additional CO2 can cause. Faced with this embarrassment, those promoting alarm have shifted their drumbeat from warming to weather extremes, to enable anything unusual that happens in our chaotic climate to be ascribed to CO2.
The fact is that CO2 is not a pollutant. CO2 is a colorless and odorless gas, exhaled at high concentrations by each of us, and a key component of the biosphere's life cycle. Plants do so much better with more CO2 that greenhouse operators often increase the CO2 concentrations by factors of three or four to get better growth. This is no surprise since plants and animals evolved when CO2 concentrations were about 10 times larger than they are today. Better plant varieties, chemical fertilizers and agricultural management contributed to the great increase in agricultural yields of the past century, but part of the increase almost certainly came from additional CO2 in the atmosphere.


Although the number of publicly dissenting scientists is growing, many young scientists furtively say that while they also have serious doubts about the global-warming message, they are afraid to speak up for fear of not being promoted—or worse. They have good reason to worry. In 2003, Dr. Chris de Freitas, the editor of the journal Climate Research, dared to publish a peer-reviewed article with the politically incorrect (but factually correct) conclusion that the recent warming is not unusual in the context of climate changes over the past thousand years. The international warming establishment quickly mounted a determined campaign to have Dr. de Freitas removed from his editorial job and fired from his university position. Fortunately, Dr. de Freitas was able to keep his university job.
This is not the way science is supposed to work, but we have seen it before—for example, in the frightening period when Trofim Lysenko hijacked biology in the Soviet Union. Soviet biologists who revealed that they believed in genes, which Lysenko maintained were a bourgeois fiction, were fired from their jobs. Many were sent to the gulag and some were condemned to death.
Why is there so much passion about global warming, and why has the issue become so vexing that the American Physical Society, from which Dr. Giaever resigned a few months ago, refused the seemingly reasonable request by many of its members to remove the word "incontrovertible" from its description of a scientific issue? There are several reasons, but a good place to start is the old question "cui bono?" Or the modern update, "Follow the money."
Alarmism over climate is of great benefit to many, providing government funding for academic research and a reason for government bureaucracies to grow. Alarmism also offers an excuse for governments to raise taxes, taxpayer-funded subsidies for businesses that understand how to work the political system, and a lure for big donations to charitable foundations promising to save the planet. Lysenko and his team lived very well, and they fiercely defended their dogma and the privileges it brought them.
Speaking for many scientists and engineers who have looked carefully and independently at the science of climate, we have a message to any candidate for public office: There is no compelling scientific argument for drastic action to "decarbonize" the world's economy. Even if one accepts the inflated climate forecasts of the IPCC, aggressive greenhouse-gas control policies are not justified economically.
A recent study of a wide variety of policy options by Yale economist William Nordhaus showed that nearly the highest benefit-to-cost ratio is achieved for a policy that allows 50 more years of economic growth unimpeded by greenhouse gas controls. This would be especially beneficial to the less-developed parts of the world that would like to share some of the same advantages of material well-being, health and life expectancy that the fully developed parts of the world enjoy now. Many other policy responses would have a negative return on investment. And it is likely that more CO2 and the modest warming that may come with it will be an overall benefit to the planet.
If elected officials feel compelled to "do something" about climate, we recommend supporting the excellent scientists who are increasing our understanding of climate with well-designed instruments on satellites, in the oceans and on land, and in the analysis of observational data. The better we understand climate, the better we can cope with its ever-changing nature, which has complicated human life throughout history. However, much of the huge private and government investment in climate is badly in need of critical review.
Every candidate should support rational measures to protect and improve our environment, but it makes no sense at all to back expensive programs that divert resources from real needs and are based on alarming but untenable claims of "incontrovertible" evidence.
Claude Allegre, former director of the Institute for the Study of the Earth, University of Paris; J. Scott Armstrong, cofounder of the Journal of Forecasting and the International Journal of Forecasting; Jan Breslow, head of the Laboratory of Biochemical Genetics and Metabolism, Rockefeller University; Roger Cohen, fellow, American Physical Society; Edward David, member, National Academy of Engineering and National Academy of Sciences; William Happer, professor of physics, Princeton; Michael Kelly, professor of technology, University of Cambridge, U.K.; William Kininmonth, former head of climate research at the Australian Bureau of Meteorology; Richard Lindzen, professor of atmospheric sciences, MIT; James McGrath, professor of chemistry, Virginia Technical University; Rodney Nichols, former president and CEO of the New York Academy of Sciences; Burt Rutan, aerospace engineer, designer of Voyager and SpaceShipOne; Harrison H. Schmitt, Apollo 17 astronaut and former U.S. senator; Nir Shaviv, professor of astrophysics, Hebrew University, Jerusalem; Henk Tennekes, former director, Royal Dutch Meteorological Service; Antonio Zichichi, president of the World Federation of Scientists, Geneva.

En mi cuerpo mando yo

Carlos Alberto Montaner.



El general guatemalteco Otto Pérez Molina comenzó su presidencia con una propuesta audaz e inteligente: hay que examinar la posibilidad de despenalizar totalmente el consumo de drogas. No afirma que se debe seguir ese camino, pero sí recomienda estudiarlo.

Guatemala es uno de los países más violentos del mundo, y el consumo y distribución de drogas es parte de ese fenómeno. Él fue elegido para restaurar la seguridad pública y es su responsabilidad arbitrar soluciones.


Los dos argumentos en contra de la despenalización tienen mucho peso. Parece probado, dado el caso de la marihuana en Holanda, que, cuando se permite, aumenta el consumo. Muchos de quienes contraen el hábito de consumir drogas son literalmente destruidos por ellas. Es muy difícil abandonarlo. Tampoco es cierto que la legalización del comercio de drogas disminuya la violencia. Sencillamente, los delincuentes, cuando se les acaba el negocio, migran hacia otras tres actividades ilícitas: la extorsión, la prostitución y los asaltos a mano armada.


Los argumentos prácticos a favor de la despenalización son también válidos. Si se legitiman el comercio y la utilización de la droga, y si se trata a ésta como al alcohol y al tabaco, y se emprenden grandes campañas sobre los daños que genera, al margen de que habrá una ganancia fiscal para el Estado, sucederá lo que hoy ocurre con las bebidas y los cigarrillos: disminuirá lentamente el consumo entre los más jóvenes.


En los países del Mercosur, donde las cajetillas traen fotos nauseabundas de pulmones deshechos por la nicotina y aluden al mal aliento o a la peste que dejan en la ropa los cigarrillos, fumar, dicen, ya no contiene ningún aspecto glamuroso y los adolescentes, aparentemente, comienzan a alejarse de ese vicio.


Pero hay más: es verdad que los matarifes de los cárteles, si pierden el negocio, se entregarán a otro género de crímenes, pero, aunque es más fácil combatir a media docena de organizaciones nacionalmente estructuradas que a centenares de gangs diminutos, lo cierto es que las grandes mafias poseen una capacidad corruptora que no está al alcance de las pequeñas.


Los cárteles poseen enormes recursos, que utilizan para corromper a políticos y funcionarios. Compran legisladores, jueces, militares y policías. A veces llegan al Parlamento, como el colombiano Pablo Escobar. Cuando eso ocurre, comienza a hablarse de Estados fallidos o de narcopaíses, como le sucedió a Panamá en tiempos de Manuel Antonio Noriega.


Y luego queda el debate moral: ¿qué derecho tiene el Estado a decidir lo que un adulto en pleno uso de sus facultades mentales hace con su cuerpo si sólo se perjudica a sí mismo? Si esa persona decide fumar marihuana, oler cocaína o inyectarse heroína, habrá elegido hacerse daño, porque le satisface, y a nadie corresponde tratar de impedirlo por la fuerza.


Se trata de comportamientos nocivos, libremente escogidos, parecidos a los de quienes optan por comer hasta ser obesos mórbidos –conducta que pone en riesgo sus vidas–, emborracharse hasta caer desmayados o vomitar constantemente los alimentos para mantener una delgadez esquelética, la temible bulimia que afecta a tantas muchachas.


La función del Estado no es protegernos de nosotros mismos. Ésa es una tarea de la familia, de los padres, quienes, en el proceso de educación de sus hijos, en la medida de lo posible, y siempre percatados de que existe una zona innata de muy difícil ponderación, deben dotar a éstos de sentido común, prudencia y los valores adecuados para que utilicen la libertad sensatamente cuando lleguen a la edad adulta.


Para mí, francamente, este último es el argumento de más peso en esta difícil cuestión. Es obvio que el consumo de drogas psicotrópicas que afectan a la percepción y nos esclavizan fisiológicamente es una enorme tragedia, pero yo no quiero que el Estado decida lo que puedo y debo hacer con mi cuerpo. Al Estado le corresponde informarme puntual y seriamente de las consecuencias de consumir esas sustancias. La responsabilidad de decidir si quiero o no utilizarlas es mía.

www.elblogdemontaner.com

Víctimas, 27 de enero: Jesús Ulayar, Juan Manuel Román y Benigno García

Libertad Digital.



El 27 de enero de 1979 es asesinado en Navarra JESÚS ULAYAR LICIAGA, comerciante de 54 años y ex alcalde de Echarri-Aranaz entre 1969 y 1975.
Eran aproximadamente las 20:15 horas del sábado, cuando un grupo de pistoleros interceptó a Jesús Ulayar Liciaga en el momento en que se disponía a entrar en su domicilio. Cinco disparos le provocaron la muerte casi de forma instantánea.
Su hijo Salvador, que tenía entonces trece años, fue testigo del asesinato y recuerda con total nitidez lo ocurrido. Un hombre con el rostro desfigurado por una media que se acerca a su padre, flexiona las piernas, apunta con una pistola negra y sin brillo, dispara tres tiros, hace una pausa, presiona el gatillo dos veces más y sale corriendo hacia un coche donde otros dos terroristas, quizá tres, lo esperan con el motor en marcha y la cara también tapada. También recuerda perfectamente todo lo que ocurrió antes de los disparos: las últimas palabras de su padre, el bidón de gasóleo para la calefacción que estaban cargando en la furgoneta, la pistola sin brillo en la mano del asesino... pero todo se volvió nebulosa a partir de la primera detonación. "Salí corriendo, creí que el asesino vendría a por mí y sentí un frío muy intenso en la espalda (...) Luego regresé sobre mis pasos y corrí inútilmente tras el coche del asesino. Cuando volví a la puerta de casa, mi padre ya estaba muerto, en medio un charco de sangre"
Aquella escena sólo fue el principio de un calvario muy largo. "Aquellos días fueron terribles", confiesa Salvador. "Mi hermano José Ignacio se encontró con Vicente Nazábal (uno de los asesinos) por la calle y no pudo soportarlo. Se acercó y le llamó sinvergüenza y caradura. El asesino de mi padre, lejos de avergonzarse, le llamó hijo de puta y le dio una patada en el pecho".

Como ha ocurrido tantas veces con las víctimas de ETA, su familia tuvo que soportar no sólo la pérdida del padre y marido, sino la indiferencia y los comentarios de los vecinos, el "algo habrá hecho" que buscaba justificar a los terroristas y dejar en la soledad más absoluta a los familiares de la víctima. Los Ulayar sufrieron todo eso punto por punto.
En este caso, además, tuvieron que ver como el Ayuntamiento de Echarri-Aranaz nombraba a los asesinos, vecinos del propio pueblo, hijos predilectos del mismo. Todavía no se han retractado de ello.
Echarri-Aranaz, a escasos cuarenta kilómetros de Pamplona, es un municipio donde los goras a ETA en las paredes y las fotos de etarras en los bares están a la orden del día. Como se ha llegado a decir, el pueblo en sí mismo es una apología del terrorismo.
A Jesús lo mató ETA por "fascista" y "antivasco", según rezaba el correspondiente comunicado, etiquetas contra las que es muy difícil luchar en un entorno tan enfermo moralmente, siempre dispuesto a ser condescendiente con los verdugos en vez de con las víctimas. Esas palabras en ese comunicado daban por buena la "ejecución", el asesinato.
"Nos tocó callar", recuerda Salvador, "mi madre y mis hermanos íbamos metiendo los papeles de mi padre y los recortes de prensa en una maleta negra. (...) Sentíamos que en parte del pueblo importaba más la suerte de los asesinos que la nuestra".
La detención de los criminales les vino a confirmar que estaban en lo cierto. Eran vecinos del pueblo. Los autores del asesinato, los hermanos Vicente y Juan Nazábal Auzmendi, fueron condenados en 1980 a 27 y 22 años respectivamente. También fueron condenados Jesús María Raparaz Lizarraga como cómplice y Eugenio Juan Ulayar Lizarraga, como encubridor. Este último, sobrino carnal del asesinado.
En relación con la celebración del juicio, el Ayuntamiento de Echarri-Aranaz, compuesto por seis concejales del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y cinco de la coalición Batzarraren Aldeko Indarra (BAI), acordó por unanimidad "no reconocer a los tribunales españoles". Echarri se volcó con los asesinos de Jesús. En 1996, cuando empezaron a volver de la cárcel, se les agasajó como a héroes. El asesino fue invitado a lanzar el chupinazo de las fiestas y recibió el nombramiento de hijo predilecto. Se organizó en su honor un pasacalles que desfiló por delante de la casa de los Ulayar.
Jesús Ulayar Liciaga había nacido en Echarri-Aranaz en 1924, estaba casado con Rosa Mundiñano y tenía cuatro hijos de entre trece y veintitrés años: Jesús, José Ignacio, María Nieves y Salvador. Como explican sus propios hijos "en los libros de la parroquia del siglo XVII ya aparecen nuestros apellidos". Los Ulayar Mundiñano carecen de referencias castellanas en su genealogía. Pese a ello el propio caserón de los Ulayar, enfrente del cual fue asesinado Jesús, ha tenido la fachada pintada con el símbolo de ETA y con frases como "Conquistadores españoles, fuera".
Un año después, el 27 de enero de 1980, era asesinado en Basauri (Vizcaya), el policía nacional JUAN MANUEL ROMÁN MORENO.
Juan Manuel Román Moreno formaba parte de una dotación de varios vehículos policiales que escoltaban a un camión que transportaba material para Altos Hornos de Vizcaya. Hacia las 20:30 horas del domingo 27 de enero, varios desconocidos ametrallaron el vehículo policial desde un montículo situado a un lado de la carretera que va de Bilbao a Basauri.
El furgón policial recibió al menos una docena de impactos de bala, varios de los cuales alcanzaron a Juan Manuel en la cabeza y el cuello. El atentado dejó heridos a otros cinco agentes: José Luís Moreno, con dos impactos de bala en un brazo, José Quintero González, herido en una pierna,José MarínEvaristo Añeiros Castro y Eustaquio Calzada, con heridas calificadas como graves. Este último fue evacuado al Hospital de Cruces Baracaldo para ser intervenido con urgencia. El parte médico señalaba que presentaba "herida de bala en hipocondrio izquierdo, con perforación de colon transverso, y descendente y hematoma retro-peritoneal".
Los autores del atentado habían llegado hasta las cercanías del túnel de Malmasín en un Seat 127, que habían sustraído a punta de pistola sobre las cuatro y media de la tarde del domingo a su propietario, Francisco Isla Morán, al que encerraron en la caseta de regulación y ventilación del citado túnel. En el mismo lugar recluyeron al guardián de la caseta, a su esposa y a dos personas que les acompañaban antes de darse a la fuga.
Juan Manuel Román Moreno tenía 23 años y pertenecía a la Compañía de Reserva General de la Policía Nacional con base en Logroño, habitualmente desplazada en Bilbao para reforzar los efectivos de esta provincia. Era natural de Rota (Cádiz).
El  27 de enero de 1982 ETA asesinaba en Ondarroa al policía municipalBENIGNO GARCÍA DÍAZ. Dos pistoleros le dispararon por la espalda a las 22:00 horas cuando se dirigía de uniforme desde el cuartel a su domicilio. Herido de gravedad, el agente falleció mientras le trasladaban al Hospital de Cruces.
Benigno fue la primera víctima mortal del año 1982, un año que se saldó con un balance de 40 asesinados por la banda terrorista. El policía había sido objeto de amenazas durante los dos años previos a su asesinato.
Su viuda, Mari Carmen Echevarría, tenía 31 años cuando asesinaron a Benigno. Hasta febrero de 2003 era una mujer prácticamente desconocida para la opinión pública, que también desconocía el calvario personal que tuvieron que soportar ella y sus hijos.
El 25 de febrero de 2003, más de veinte años después, decidió romper su silencio y ofrecer por escrito al juez Garzón su testimonio personal. Ese testimonio pasó a formar parte de los elementos de prueba que la Asociación de Víctimas del Terrorismo quiere aportar para "demostrar la limpieza étnica" presuntamente practicada por los dirigentes de Batasuna.
El diario El Mundo de 26 de febrero de 2003 recogió sus recuerdos, aportados en rueda de prensa conjunta con otros "exiliados" del País Vasco, sobre las amenazas que había recibido en diciembre de 1981 por parte de una vecina. "Era una persona conocida en el pueblo por ser simpatizante de HB y luchar por los derechos de los terroristas en la cárcel (...) No me importa decirlo, se trataba de la dueña del piso en el que vivíamos. Un día vino a la puerta y me dijo: Tu marido es un h. de p. y lo vamos a matar. Os tenéis que marchar o saldréis con los pies por delante. Díselo".
Un mes después, Benigno fue asesinado. El segundo aviso, recuerda Mari Carmen, llegó a los pocos días, "cuando volvía de enterrar a mi marido". "Llamó a mi puerta y me dijo que ya me había avisado de que iba a pasar esto. Me advirtió de que me marchara".
Benigno García Díaz, de 36 años, estaba casado y tenía seis hijos de edades comprendidas entre los cuatro y los doce años. Era originario de Foz (Lugo), aunque residía en Ondarroa desde 1965 donde trabajó varios años como marino, hasta que en 1975 ingresó en la Policía Municipal.

Capitanes valientes, o no


ArturoPérez-Reverte.

La noche del 14 de abril de 1912, 99 años y nueve meses antes de que el Costa Concordia se abriese el casco en un escollo de la isla toscana del Giglio, el Titanic se hundió en el Atlántico Norte llevándose a 1.503 personas. El abandono del barco fue desastroso. El capitán Edward Smith, que pese a 34 años de experiencia profesional se comportó más como torpe gerente de un hotel de lujo que como marino, tardó 25 minutos en lanzar el primer SOS. Además, retrasó la orden de abandonar el barco, disimulando esta de modo que la mayor parte de los pasajeros no advirtió el peligro hasta que fue demasiado tarde. Después, la falta de botes salvavidas, el mar bajo cero y los 25 minutos perdidos en la llegada del primer barco que acudió en su auxilio, remataron la tragedia.

Cuatro semanas más tarde, en un artículo memorable publicado en The English Rewiew,Joseph Conrad confrontaba el final del Titanic con el hundimiento, reciente en aquellas fechas, delDouro: un barco más pequeño pero con proporción similar de pasajeros. El Titanic se había hundido despacio, entre el desconcierto y la incompetencia de capitán y tripulantes, mientras que en el Douro, que se fue a pique en pocos minutos, la dotación completa de capitán a mayordomo, menos el oficial al mando de los botes salvavidas y dos marineros para gobernar cada uno, se hundió con el barco, sin rechistar, después de poner a salvo a todo el pasaje. Pero es que elDouro, concluía Conrad, era un barco de verdad, tripulado por marinos profesionales y bien mandados que no perdieron la humanidad ni la sangre fría. No un monstruoso hotel flotante lanzado a 21 nudos de velocidad por un mar con icebergs, atendido por seis centenares de pobres diablos entre mozos, doncellas, músicos, animadores, cocineros y camareros.

Escrito hace un siglo, el comentario conradiano podría aplicarse casi de modo literal al desastre del Costa Concordia. Pese al tiempo y los avances técnicos que median entre uno y otro barco, muchas son las lecciones no aprendidas, las arrogancias culpables y las incompetencias evidentes para cualquier marino, aunque no siempre para los armadores e ingenieros navales: desmesura en los grandes cruceros, escasa preparación de tripulaciones, fe ciega y suicida en la tecnología, o competencia profesional de los capitanes y oficiales al mando. En este último aspecto, ciertos detalles en el comportamiento del capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino, quizá merezcan considerarse.

Todo capitán de barco tiene dos deberes inexcusables: gobernar su nave con seguridad y destreza y, en caso de incidente o naufragio, procurar el salvamento de pasaje, tripulación, carga y, a ser posible, del barco mismo. Esa es la razón de que, en otros tiempos, un capitán pundonoroso se hundiese a veces con el barco, pues su presencia a bordo era garantía de que todo se había procurado hasta el último instante. Y así, a un capitán capaz de gobernar bien un barco y asegurar en caso de incidente o tragedia la mayor parte posible de vidas y bienes, se le considera, hoy como ayer, un marino competente.
En la varada del Costa Concordia, en mi opinión, el concepto de incompetencia se ha manejado con cierta ligereza. No creo que el capitán Schettino fuese un incompetente. Treinta años de experiencia y una óptima calificación profesional lo llevaron al puente del crucero. Hacía una ruta conocida, y la maniobra de acercarse a tierra es común en esa clase de viajes. Además, una vez producida la vía de agua casi en la aleta de babor -lo que significaría que ya estaban metiendo a estribor para evitar el peligro-, la maniobra de largar anclas a fin de que, con las máquinas anegadas y fuera de servicio, el barco bornease 180º con su último impulso para acercar el costado a tierra y no hundirse en aguas profundas, parece impecablemente marinera y propia de buenos reflejos. El exceso de confianza, una mirada superficial a los instrumentos, pulsar dos veces una tecla en lugar de hacerlo tres, pudieron bastar, a 16 nudos y en tan poca sonda, con una mole de 17 pisos y 114.500 toneladas, para que del error al desastre transcurriesen pocos segundos. Ningún marino veterano puede afirmar que jamás cometió un error de navegación o maniobra; aunque este no tuviera consecuencias, o estas no sean las mismas en aguas libres de peligros que en un paso estrecho, en la noche, la niebla o el mal tiempo, con una piedra o una restinga cerca; o, como en el caso del Costa Concordia,a solo un cable de la costa.
En los casos mencionados, incluso aplicando al capitán de una nave todo el rigor legal que merezca su error, es posible comprender la tragedia del marino. Simpatizar con él pese a su desgracia. Pero lo que sitúa a cualquier capitán lejos de cualquier simpatía posible es su incompetencia o cobardía a la hora de afrontar las consecuencias del error o la mala suerte. Una desgracia puede ser azar, pero no encararla con dignidad es vileza. Si un capitán está para algo, es sobre todo para cuando las cosas van mal a bordo. Ahí un marino es, o no es. Y Francesco Schettino demostró que no lo era. Escapar a su deber y su conciencia fue una cobardía inexcusable, que en tiempos menos políticamente correctos, frente a un tribunal naval de los de antes, lo habría llevado a la soga de una horca.
Tengo una impresión personal sobre eso. Con el auge de las comunicaciones fáciles vía Internet y telefonía móvil, la responsabilidad de un marino se diluye en aspectos ajenos al mar y sus problemas inmediatos. El oficial del Costa Concordia que fue a comprobar cuánta agua entraba en la sala de máquinas informó repetidas veces al puente, y no obtuvo respuesta porque el capitán estaba ocupado con el teléfono. De hecho, buena parte de los 45 minutos transcurridos entre el momento de la varada (21.58), las mentiras a la autoridad marítima de Livorno (22.10) y la confesión final de que había una vía de agua (22.43), así como el cuarto de hora siguiente, hasta que sonaron las siete pitadas cortas y una larga para abandonar el buque (22.58), Schettino los pasó hablando por teléfono con el director marítimo de Costa Crociere. Dicho de otra forma: en vez de ocuparse del salvamento de pasajeros y tripulantes, el capitán del Costa Concordiaestuvo con el móvil pegado a la oreja, pidiendo instrucciones a su empresa.

Mi conclusión es que el capitán Schettino no ejercía el mando de su barco aquella noche. Cuando llamó a su armador dejó de ser un capitán y se convirtió en un pobre hombre que pedía instrucciones. Y es que las modernas comunicaciones hacen ya imposible la iniciativa de quienes están sobre el terreno, incluso en cuestiones de urgencia. Ni siquiera un militar que tenga en el punto de mira a un talibán que le dispara, o a un pirata somalí con rehenes, se atreverá a apretar el gatillo hasta que no reciba el visto bueno de un ministro de Defensa que está en un despacho a miles de kilómetros. El capitán Schettino era patéticamente consciente aquella noche de que el tiempo de los marinos que tomaban decisiones y asumían la responsabilidad se extinguió hace mucho, y de que las cosas no dependían de él sino de innumerables cautelas empresariales: cuidado con no alarmar al pasaje, ojo con la reacción de las aseguradoras, con el departamento de relaciones públicas, con el director o el consejero ilocalizables esa noche. Mientras tanto, seguía entrando agua, y lo que en hombres de otro temple habría sido un "váyanse al diablo, voy a ocuparme de mi barco", en el caso del capitán sumiso, propio de estos tiempos hipercomunicados y protocolarizados, no fue sino indecisión y vileza. Además de porque era un cobarde, Schettino abandonó su barco porque ya no era suyo. Porque, en realidad, no lo había sido nunca.
Sé que puede hacerse una objeción comparativa a esta hipótesis, y que precisamente es de índole histórica: el capitán del Titanic también se comportó con extrema incompetencia en el abandono de la nave, y su pasividad tuvo relación directa con la muerte de millar y medio de pasajeros; sin embargo, Edward Smith no tenía teléfono móvil. En 1912 solo había telegrafía de punto-raya en los barcos. Eso permitiría suponer que, en ese caso, las decisiones erróneas sí fueron suyas. Quizá lo fueran, desde luego; nada es simple en el mar ni en la tierra. Pero no por falta de comunicación directa con sus armadores de la White Star. La noche del iceberg y la tragedia, a bordo del Titanicviajaba el presidente de la compañía naviera. Que estuvo en el puente y sobrevivió ocupando un lugar libre en los botes.

Arturo Pérez-Reverte es escritor, navegante y autor de varias novelas y libros de tema náutico.

Raymond Thornton

American Gallery.


Amber
Kristy On Bed
Diane's Glance
She Leaned Against The Chair, Listening
Winter Vines
Natasha Waiting
Connor
April Rose
Kyla
Ashley
Self Portrait

Así juzga la prensa socialdemócrata

Arcadi Espada.







FRANCISCO CAMPS
Juicio a la era Camps

ISABEL JORDÁN - Exdirectiva de la trama
"Esos 30.000 serán de los trajes de Camps"

Las acusaciones de Camps buscan jurados sensibles a la corrupción

Los acusados se vuelven a esconder

El expresidente, recibido con gritos contra la corrupción
  
Grabaciones y documentos socavan a Camps

"Mi relación con Álvaro Pérez es igual a la que mantengo con muchos"

Acusaciones y defensas intentan ganarse a un jurado joven

Una testigo protegida siembra ahora dudas

El juicio revela la íntima relación de Camps y Costa con la trama corrupta

Correa se acoge a su derecho a no declarar y el juez le impide gesticular
Crespo contesta solo a algunas preguntas para beneficiar a Francisco Camps

"¿Que Tomás declara el viernes?"
La conversación de enero de 2009 entre Correa y El Bigotes, escuchada ayer en el juicio, es un resumen de la trama Gürtel: de los trajes al 'caso Boadilla'

Una testigo protegida siembra ahora dudas
La exempleada había declarado que 30.000 euros eran de los trajes de Camps

El juicio revela la íntima relación de Camps y Costa con la trama corrupta
El ex secretario general del PP valenciano no encuentra explicación a que su nombre y sus medidas figuren en los encargos de tres trajes y seis pantalones

Campos confirma un pacto con Camps para ir juntos a confesar el delito
El Bigotes se niega a declarar salvo una frase para defender al expresidente

Un empleado de Milano declara que Crespo pagó los trajes a Camps y Costa
Su ropa se agrupaba en la misma cuenta que la de El Bigotes, afirma la cajera

El expresidente pide que le traigan un traje de su casa para intentar exhibirlo

Atrapado por el tique 187729
Francisco Camps afronta la segunda semana del juicio minado por la documentación de la tienda en la que niega haber encargado varios trajes

La fábrica de los trajes confirma que confeccionó 12 prendas para Camps

La trama Gürtel pidió alterar las facturas de los trajes de Camps y Costa

"Preparé el traje, Camps vino a caja, no pagó, me dio la mano y se fue"

El informático de Forever declara que encubrió a Camps

El dueño de la tienda de los trajes exculpa a Camps entre contradicciones

El juez Ruz eleva a la Sala de lo Penal el recurso de Correa que pide la libertad

Las 12 + 1 claves de los 12 trajes
El juicio al expresidente valenciano Francisco Camps y al ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, por presunto cohecho impropio en el caso de los trajes, ha cumplido dos semanas. Las sesiones han revelado la cantidad de documentación que les ha llevado hasta el banquillo.

El testigo clave del juicio jura que Camps "jamás pagó ni un euro de sus trajes"

INTERROGATORIO A JOSÉ TOMÁS, TESTIGO CLAVE EN LA CAUSA DE LOS TRAJES
"Camps me dijo: 'Por favor, sácame de esta. Hablaré con tu jefe y no te faltará de nada"

La causa de la financiación ilegal del PP irrumpe en el juicio de los trajes

La 'caja B' de Orange Market refleja un pago a Crespo para saldar trajes

El juez vuelve a reprender a Camps: "Está ahí detrás pero le veo"

Las anomalías de los contratos a Gürtel se cruzan en el juicio a Camps

El escolta de Camps afirma haberle prestado 200 euros para una chaqueta

El juez vuelve a reprender a Camps por hacer gestos

Los peritos de Hacienda confirman que la trama pagó seis trajes de Camps

Hacienda debilita la versión de Camps de que su juicio se basa en falsedades

El auditor de la tienda de trajes afirma que Gürtel pagó ventas reales

El enigmático jurado de Camps

La policía relata cómo el 'caso Camps' desató la alarma en la red Gürtel

La Generalitat de Camps adjudicó 76 contratos a dedo a la trama Gürtel

El jurado coteja los recibos del pago de los trajes de Camps por la red Gürtel

El jurado escucha las conversaciones en las que Costa y 'El Bigotes' critican a Camps

CAMPS LEE SOBRE TRAICIÓN
Francisco Camps leyó ayer ostensiblemente durante el juicio el libro La ruta antigua de los hombres perversos, un ensayo de René Girard que habla de traición y de Job, personaje bíblico conocido por su paciencia y que el texto califica de "chivo expiatorio de su comunidad".

El jurado accede al escrito del letrado de Camps en el que admitía ser culpable

La defensa de Camps cierra el juicio atacando a jueces, policías y fiscales

Veredicto para un 'muerto' político
El juicio contra Camps y Costa queda hoy en manos de nueve jurados - Sea cual sea su decisión, la trayectoria del expresidente parece amortizada

El juez pone 21 preguntas al jurado para que decida el futuro de Camps y Costa

Un miembro de Nuevas Generaciones, fiel a Camps, en el hotel del jurado  






BALTASAR GARZÓN

El Supremo estudia hoy las recusaciones de Garzón

El Supremo aparta a otros cinco jueces recusados por Garzón

El juez interroga a Garzón sobre sus cuentas en EE UU

Garzón recusa al juez Luciano Varela por falta de imparcialidad y prejuicios

Supremo y Constitucional impiden las últimas recusaciones de Garzón

"GARZÓN SERÁ EL PRIMER CONDENADO DE GÜRTEL Y LA ÚLTIMA VÍCTIMA DEL FRANQUISMO"
Miembros de la plataforma Solidarios con Garzón, en la que participan artistas e intelectuales como Pedro Almodóvar, Luis García Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás y José Manuel Caballero Bonald, entre otros, se concentraron ayer frente al Supremo en protesta por "los juicios de la vergüenza" contra Baltasar Garzón.

La trama corrupta Gürtel sienta a Garzón en el banquillo del Supremo

Las escuchas de Garzón sobre Gürtel fueron avaladas por jueces y fiscales

RATIFICARON LAS ESCUCHAS
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Antonio Pedreira (a la izquierda), y José Manuel Suárez Robledano avalaron en resoluciones las escuchas ordenadas por el juez Baltasar Garzón en la cárcel entre abogados y sus clientes de la red Gürtel.

Juicio a un magistrado
Garzón: "Quise bloquear el dinero, no me interesa la estrategia de defensa"

"Esto es un linchamiento"
200 personas apoyan a Garzón frente al Supremo - Achacan el juicio a los celos de los magistrados

Los testigos aseguran que Garzón preservó el derecho de defensa
  
Las consecuencias del 'caso Gürtel'
Garzón reivindica su inocencia en el Supremo con el respaldo de la fiscalía
Con la voz rota, Baltasar Garzón dedicó ayer los que pueden ser los diez últimos minutos de su trayectoria de 23 años como juez central número 5 de la Audiencia Nacional a reivindicar su inocencia en el alegato final tras tres días de juicio.

Garzón vuelve al banquillo, ahora por investigar los crímenes franquistas

"El mundo entero está mirando"
"El mundo entero está mirando", advertían ayer los observadores internacionales que acuden hoy a vigilar el juicio contra el juez Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo. "Es la primera vez en democracia que vienen al Supremo a supervisar un juicio", subrayó José Antonio Martín Pallín, magistrado retirado de ese mismo tribunal.

El fiscal denuncia el "insólito" borrón del Supremo con Garzón

Guantánamo, Malasia y España
Los había ancianos y jóvenes. Expertos juristas y "prácticamente analfabetos". Quienes habían recuperado los restos de familiares fusilados y otros que los siguen buscando por fosas comunes. Personas que tienen a padres desaparecidos y padres a los que les robaron a sus hijos.

¿Quién está mintiendo?



Documental sobre la muerte de Wilman Villar Mendoza, donde aparece el esclarecedor testimonio de su esposa Maritza Pelegrino y de José Daniel Ferrer, el coordinador de la Unión Patriótica de Cuba. Este material fílmico puede ser muy revelador, especialmente para comparar lo dicho en él con los ataques y desmentidos que ha lanzado la prensa oficialista cubana. En los más de 30 minutos de esta filmación queda en evidencia la manipulación que tanto el periódico Granma, como el gobierno cubano han hecho de la lamentable muerte de este hombre.